Ciencia y Tecnología

¿Dejar de comer carne puede ayudar a cuidar el medioambiente?

25 Sep 2014 – 12:20 PM EDT
an image

Las organizaciones en defensa de los animales, vegetarianos y veganos, nos advierten sobre los dañino de comer carne hace tiempo. Si bien hasta ahora generalmente se hablaba de los efectos negativos en nuestro organismo y los evidentes daños que este tipo de alimentación provoca a ciertos animales, parecería que no solo somos los animales los que sufren las consecuencias.

Publicidad

Estudios recientes desarrollados en Inglaterra relacionan estrechamente el aumento del consumo de carne con el alza en la emisión de gases de invernadero, un dolor de cabeza extra para nuestro ya maltratado medioambiente. Conozcamos un poco más sobre estas investigaciones.

¿Comer carne daña el medioambiente?

an image

Obviamente, no es que cuando consumes un filete de carne estés atacando directamente a nuestro planeta, pero al parecer, sí se trata de un daño indirecto al medioambiente, debido a los gases de invernadero y las emisiones tóxicas que se liberan al utilizar cultivos para la alimentación de las vacas y otros animales.  

En los últimos años, el consumo de carne y lácteos aumentó en todo el mundo, lo que ha llevado a los productores a utilizar cada vez más terrenos para la ganadería, en lugar de la agricultura.

Esta deforestación hace que aumenten los niveles de CO2 en el ambiente, además de los niveles de metano, debido a los fertilizantes utilizados en el cultivo de alimentos para los animales.

Publicidad

Los animales no se salvan de la contaminación. Por ejemplo, las vacas son responsables de la emisión del 14% de los gases invernaderos en el mundo, los que liberan mediante eructos o gases en sus deposiciones, cargados de  metano y amoniaco. Una sola vaca puede liberar entre 200 y 500 litros de gases contaminantes al día, lo que podría compararse a la emisión de un automóvil.

¿Cómo evitar la contaminación sin volvernos vegetarianos?

Actualmente, dos tercios de los terrenos cultivables se utilizan para ganadería o producción de alimento para ganado, lo que es poco eficiente. De todos los cultivos utilizados para alimentar ganado, sólo un 3% de convierte en una producción efectiva de carnes, huevos y lácteos, y el resto se pierde.

Los granjeros tienen que buscar formas de optimizar sus campos buscando un equilibrio entre alimento y producción ganadera. Otro punto importante está en como las personas malgastan comida.

Publicidad

Para el año 2020 se espera que la demanda de carne suba al doble y si las personas utilizaran los alimentos de forma eficiente, la producción no tendría que aumentar demasiado. Parte importante de los alimentos, terminan en la basura. 

Si bien la carne es una alimento muy completo, las dietas actuales contienen un consumo excesivo de proteína animal. El regular su consumo a niveles saludables ayudaría a las personas y al ambiente. 

Otra forma de prevenir un mayor daño, es estimular mediante rebajas de impuestos a aquellos granjeros con métodos eficientes de producción y castigar con mayores tributos a quienes no lo hagan.

La contaminación vía gases tóxicos, es una de las principales responsables del calentamiento global y, a menos que tomemos conciencia y hagamos algo, estaremos pagando las consecuencias en un futuro muy próximo. 

¿Qué opinas sobre esta compleja temática?

Publicidad