
Cuando iniciamos un viaje nuestras expectativas, objetivos y motivos son diferentes. Puede ser que subas a un avión para recorrer medio mundo sólo por reunirte con alguien especial o que seas un alma ávida de conocimiento en busca de los misterios encerrados por la historia, o quizás seas el viajero que agobiado por el estrés de la oficina desea refugiarse en una isla paradisíaca. Sea cual sea tu motivo, llegar a un nuevo destino supone el inicio de nuevas vivencias.
¿Y qué mejor aún si el lugar que pisan tus foráneos pies guarda en cada recoveco y en cada partícula de oxigeno mitos y leyendas que se niegan a ser olvidadas, y que, por el contrario, cada día se graban aún más en la mente de quienes absortos, no podemos encontrar respuestas?
Para celebrar los secretos y el misterio de los lugares más exóticos y enigmáticos del mundo, La famosa e infaltable guía viajera Lonely Planet publicó este año un top ten de los mejores exponentes de este mundo fantasioso y secreto. ¿Me acompañas a formar parte del mito?
Entre velos y especias: Zanzíbar
Conocida como la isla de las especias se encuentra en la fantástica Tanzania. Una isla llena de confluencias culturales, entre las que destacan la presencia de persas y árabes, creando una atmosfera de historia salida de las mil y una noches, o creando la impresión de guardar en alguna orilla una botella con una genio envuelta en velos.
Conocida también por su comercio de oro y marfil aumenta aún más su visión ostentosa y exuberante, que sólo puede ir ligada a un cuento como el de Ali Baba y los 40 ladrones.
Buscando El dorado
El famoso mito nos habla de una legendaria ciudad dorada emplazada en los andes Colombianos. Los españoles y los ingleses, cegados por la ambición, perecieron en la infructífera búsqueda que incluso los llevo a Perú, Venezuela y la Guayana. Hoy en día el mito se cierne aún contra las especificaciones científicas alrededor de la laguna Guatavita, donde según cuenta la leyenda, la gente podía darse baños de oro.
Tierra de faraones: El valle de los reyes
Una necrópolis elegida como el lugar de descanso eterno de los faraones egipcios a orilla del río Nilo que hoy en día se reconoce como parte del Patrimonio de la Humanidad. El lugar está repleto de cámaras funerarias donde las joyas y el oro relucen sin tregua, y donde se asoman a su vez maldiciones que amenazan caer sobre todo aquel que ose perpetrar estos palacios de la muerte, habitados por momias tenebrosas.
Ys, la ciudad tragada por el mar
Al más puro estilo de la Atlántida, la ciudad mitológica de Bretón, como se le conoce, hace mucho tiempo atrás se encontraba emplazada a las orillas de la costa de Bretaña antes de ser engullida por el mar.
Cuenta la leyenda que una hermosa princesa, llamada Dahut era la adoración de su padre el rey Grandlon, quien por el inmenso amor hacia ella le construyó una ciudad a su agradado a orillas del océano, que era su fascinación. La magnanimidad de esta ciudadela, impresionaba al resto del mundo. Sin embargo, la princesa ennegreció su alma, convirtiéndose en la perdición de una ciudad que se haría conocida después por ser lugar de libertinaje, asesinatos y pecado. Un día se le presentó un caballero que no era otro que el demonio, quien la incitó a robar una llave protegida por su padre el rey para dejar abiertas las puertas de la ciudad, las cuales estaban protegidas por un imponente dique que evitaba el ingreso del mar. Lo que sucedió después es historia. La ciudad fue tragada en un solo bocado por el océano. El lugar con el que se relaciona esta leyenda es la Bahía de Douarnenez, en Francia.
La leyenda del caballo de Troya
Una ciudad que es reconocida por excelencia en la fabulosa mitología griega. Su historia, rodeada de la atmosfera romántica, del amor apasionado entre Elena y Paris, la lucha por el honor y el ingenio para traspasar murallas a bordo de un caballo gigantesco de madera ha sido narrada cientos de veces e inmortalizada en el poema épico de la Ilíada.
Hoy en día el mito sigue seduciendo a las decenas de turistas que llegan a Turquía, en busca de respuestas.