Mundo

El anexo secreto: La casa de Ana Frank en Ámsterdam

9 Jul 2011 – 03:15 PM EDT
an image

“El papel tiene más paciencia que los hombres” (…) y presumo que para nadie será interesante este pliego encartonado que lleva el digno título de Diario.”- El diario de Ana Frank.

Publicidad

Todo lo contrario. A diferencia de lo que creía inicialmente Ana, su diario es conocido por todo el mundo y ha conmovido cientos de corazones con su verídica historia. Una niña de 13 años con una vida que se trastoca por la mano del nazismo, viéndose obligada a sobrevivir durante 25 meses oculta junto a sus familiares y amigos en un escondite dentro de unas oficinas.

El diario describe perfectamente el alma traviesa de una niña que va convirtiéndose en mujer y que es obligada a madurar de pronto, al experimentar el temor constante por perder su vida y siendo testigo de los azotes de la guerra, probando a su vez con distintas vivencias y emociones, como lo difícil de la convivencia con otros refugiados, los años más complicadamente hermosos de la adolescencia enmarcados con la rebeldía y con el primer avistamiento del amor y el primer beso; todo esto narrado hasta tres días antes de ser descubiertos y capturados por la GESTAPO.

Ana Frank era judía y vivía en Holanda, específicamente en Ámsterdam, debido al trabajo de su padre. Al invadir Alemania este país, Ana, su hermana y sus padres junto a otra familia judía, se ocultaron en el anexo trasero de una de las plantas de la oficina donde trabajaba el Sr. Frank, hasta agosto de 1944. Este es el lugar donde se desarrolla su historia, y el cual se mantiene en el tiempo, ahora convertido en una casa museo.

Publicidad

Se localiza en Prinsengracht 263-267, a tan sólo 20 minutos de la estación central de trenes. Consiste principalmente en una exposición de la vida de Ana Frank, su familia, el recorrido por el famoso anexo secreto, galerías de fotos, el premio oscar obtenido por la actriz Shelley Winters por su interpretación de Petronella Van Daan en la película del Diario de Ana Frank; un área denominada la sala de los libros, donde se exhiben manuscritos diversos del proyecto de novela en el que trabajó Ana, sobre sus vivencias de la guerra;  y el ejemplar original del diario.

Fue inaugurado el 03 mayo de 1960, siendo posteriormente cerrado entre los años 1970 y 1999, debido a los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento, necesarios por el incremento de visitantes, siendo reabierto el 28 de setiembre de 1999. Tiempo desde el cual se observa una reconstrucción de las oficinas que componían el edificio, para verse tal y cual fueron en la década del 40’, entre otras adiciones.

Publicidad

La tarifa para el recorrió es de 8.50 euros, y el horario de ingreso oscila según la temporada. Del 15 de marzo al 14 de setiembre, de lunes a viernes de 9:00 am a 9:00 pm, y los sábados hasta las 10:00 pm; mientras que del 15 de setiembre al 14 de marzo, el horario es de 9:00 am a 7:00 pm, y los sábados hasta las 9:00 pm.

Es necesario también que sepas que no está permitido hacer fotografías ni filmaciones, puesto que es perjudicial para el buen estado de todo el material original. 

Un lugar que no sólo refleja la vida de una niña, sino de todo un pueblo que sufrió los martirios de una guerra que aún hoy queda como una huella indeleble en la memoria de la humanidad. Un recorrido que significa un homenaje póstumo a la valentía y las ganas de vivir de Ana y todos los judíos.

Publicidad