Ciencia y Tecnología

El calentamiento global y la biodiversidad

12 Nov 2010 – 09:47 AM EST

El número de especies vegetales de las zonas tropicales aumentó gracias al aumento del calentamiento global. Son muchas las especies de climas fríos que fueron diezmadas por el calentamiento global y la biodiversidad en todo el mundo se ha visto reducida por la extinción de las especies. Cada vez es más grande la lista de especies en peligro de extinción.

Publicidad

Pero un aumento de 5 grados centígrados que ya estamos sufriendo por el calentamiento global representa un fuerte estimulo para muchas especies vegetales de zonas tropicales. Estas plantas “amantes del calor” están proliferando en las selvas.

El estudio fue realizado por el Instituto Smithsoniano en Washington, D.C desde donde Carlos Jaramillo, biólogo encargado de la investigación, dijo que “ esperábamos encontrar una rápida extinción, un cambio total en el bosque pero lo que encontramos fue justamente lo contrario: una adición muy rápida de muchas especies nuevas y un gran repunte en la diversidad de las plantas tropicales

El estudio plantea nuevas preguntas acerca de los bosques tropicales y como podrían responder al aumento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico, lo que provoca el conocido efecto invernadero resultando en el calentamiento global.

Sin embargo esto no significa que el calentamiento global sea bueno ni que prosperen las selvas con futuros cambios climáticos. Esta información sirve para conocer como el calentamiento global afecta a los bosques tropicales. En general las perspectivas por el calentamiento global son desastrosas.

Publicidad

En los bosque tropicales existen unas 60,000 especies de árboles y la mayoría de ellos son muy raros, las consecuencias del efecto invernadero serian un renacer de muchas especies que hoy son difíciles de encontrar pero por el otro lado algunas especies desaparecerán.

Los investigadores dicen que los bosques de hoy no pueden responder al calentamiento de la misma manera que lo hicieron de bosques antiguos en el Paleoceno-Eoceno, pero los hallazgos sugieren que algunas plantas son sorprendentemente adaptables.

Publicidad