El cometa Atlas se desmorona: un telescopio muestra el astro desintegrándose
En el "vecindario" espacial de nuestro planeta cientos de objetos se acercan lo suficiente como para ser visibles a simple vista, como meteoritos y, por supuesto, cometas.
Uno de esos cometas, conocido como C/2019 Y4 Atlas, tenía previsto su máximo acercamiento con nuestro planeta en el perihelio, cuando la distancia entre la Tierra y el Sol se reduce considerablemente, y ocurrirá el próximo 31 de mayo.
Lamentablemente, un comportamiento no esperado del vagabundo congelado puede acabar con las esperanzas de verlo en todo su esplendor, ya que nuevas imágenes han revelado que ya no está en una sola pieza.
De acuerdo con Space.com. el astrofísico Gianluca Masi, fundador y director del Proyecto del Telescopio Virtual del Observatorio Astronómico Bellatrix, el núcleo del cometa se desintegró aproximadamente en 4 fragmentos principales.
Masi publicó en el portal de Internet del Telescopio Virtual una serie de imágenes que confirman la separación de núcleo del famoso cometa.
Atlas fue descubierto en diciembre del 2019 por el Sistema de Alerta de Impacto terrestre de Hawai, lo que explica el elaborado nombre del objeto.

Las fragmentaciones de este tipo son poco comunes para los cometas, ya que pasan la mayor parte de su existencia en las frías profundidades de nuestro Sistema Solar.
Eso provoca que la única época en la que corren peligro es cuando su propio viaje los acerca al Sol, de hecho existen teorías de que el propio Atlas es el resultado de una fragmentación de un cometa mucho más grande no identificado.

Cualquiera que sea el extraordinario pasado de Atlas, es muy probable que su futuro no depare nada bueno, y sea poco probable que lo podamos ver en nuestro cielo.
Pero, las observaciones anteriores del Telescopio Virtual contemplan a otros objetos similares, por lo que no hay que perder la esperanza de algún día poder contemplar otro cometa en toda su gloria.
Telescopio Virtual
El proyecto del Telescopio Virtual es un servicio de última tecnología proporcionado completamente gratis por el Observatorio Astronómico Bellatrix, y es administrado por el Dr. Gianluca Masi.
Consiste en varios telescopios robóticos, accesibles de forma remota en tiempo real a través de Internet, tanto para investigación como para diversión, disponibles para todos los que lo deseen.
A pesar de que el sistema cuenta con equipo tecnológicamente avanzado, es muy fácil de usar, por lo que el acceso está disponible para quien lo desee.
El telescopio ofrece sesiones públicas de observación en línea, guiado por los científicos que laboran en el centro astronómico.
mini:
Échale un ojo a esto: