Ciencia y Tecnología

¿Elefantes en Europa? Así sería el mundo sin humanos

24 Ago 2015 – 07:00 PM EDT

No queda duda de que la humanidad ha cambiado nuestro planeta. El fenómeno del calentamiento global es un claro ejemplo de ello. ¿Pero alguna vez te preguntaste qué hubiese sucedido con el resto de los animales si la humanidad no hubiese existido?

Publicidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, realizó un estudio para intentar responder esta pregunta.

El santuario africano

an image

Cuando pensamos en grandes mamíferos, pensamos en África. Este es el continente más diverso en este aspecto. Quizás pensaras que esto se debía a las condiciones climáticas y geográficas de esta región, pero Soren Faurby, el principal investigador de este estudio, dice que no es tan así.

«La razón por la que hay muchos safaris en África no es que el continente tenga una riqueza inherente y fuera de lo normal de especies de mamíferos. Por el contrario, se debe a que es uno de los pocos lugares en que la actividad humana todavía no ha acabado con la mayoría de los animales grandes», afirma.

La gran diversidad de la megafauna africana, entonces, no respondería a razones climáticas, sino a la acción del ser humano. El paisaje de nuestro planeta sería completamente diferente sin nosotros.

Publicidad

¡Qué colmillos más grandes tienes!

an image

Los investigadores daneses afirman que, si los humanos no hubiésemos existido, el panorama de la fauna mundial habría sufrido un cambio radical respecto a lo que conocemos. La historia de caperucita podría haber sido muy diferente. Además de lobos, Europa podría contar con especies que tradicionalmente asociamos a otros continentes, como rinocerontes o incluso elefantes.

El estudio resultó en un mapa que muestra lo que sería la densidad de grandes mamíferos en este escenario hipotético. Las regiones del norte de Argentina y el sur de Brasil, así como las inmediaciones del estado de Tejas también presentarían una amplia variedad de grandes mamíferos.

En un análisis previo, estos mismos científicos habían demostrado que la gran extinción de mamíferos durante la última glaciación podría explicarse en gran parte gracias a la intervención del ser humano y su expansión a nuevos territorios. «En la mayoría de los lugares», dice el profesor Jens-Christian Svenning, «hay un gran déficit en la diversidad de mamíferos en relación con la cantidad que debería existir de forma natural».

Publicidad

Algunos terrenos, sin embargo, actúan como una especie de refugio para estos animales. Ese es el caso de las montañas que, al ser un territorio que todavía no hemos conquistado del todo, presentan un gran nivel de biodiversidad.

Publicidad