Encontramos el material más antiguo en la Tierra... y ni siquiera es de este planeta

Científicos estadounidenses descubrieron el material sólido más antiguo en nuestro planeta a partir de un cúmulo de polvo estelar hallado en Australia.
Los restos corresponden a un meteorito que se estrelló en la comunidad de Murchinson en 1969 y los estudios más recienten indican que la roca se formó hace millones de años.
Restos espaciales alojados en la Tierra
Los análisis realizados por la Universidad de Chicago arrojan que el polvo dentro del meteorito tiene entre 5 mil millones y 7 mil millones de años de antigüedad.
Estos restos espaciales se conocen como "granos minerales presolares" debido a que son más antiguos que nuestro Sistema Solar, surgido hace 4 mil 600 millones de años.

El estudio publicado en la Proceedings of the National Academy of Sciences detalla que este tipo de partículas se encuentran solo en cinco por ciento de de lo meteoritos caídos en la Tierra y su composición podría revelar más detalles sobre cómo se forman las estrellas.
Los granos minerales presolares mantienen su estructura gracias a que se aíslan durante millones de años dentro de las rocas espaciales.
El estudio para conocer antigüedad y su composición
El polvo estelar se forma luego de que una estrella muere y los meteoritos, mediante su recorrido espacial, van almacenando los restos de estas estrellas.
Para medir hace cuántos años se formó el polvo estelar dentro del meteorito Murchinson, los investigadores recolectaron muestras del interior de los granos minerales presolares.
Dentro de estas muestras se encuentra un componente llamado isótopo de neón que se desarrolla cuando los granos entran en contacto con los rayos cósmicos del espacio.
Como dato curioso, si el polvo estelar no se almacena en un meteorito y se expone continuamente a los rayos cósmicos, incrementa la posibilidad de que se produzca una nebulosa.
No solo se determinó la antigüedad del polvo; también se descubrió que los granos están conformados en mayor medida por carburo de silicio.
Dentro del meteorito también se han encontrado elementos como la glicina, alanina, ácido glutámico y varios tipos de aminoácidos procedentes de otros objetos del espacio.
La importancia del polvo estelar
El polvo estelar es uno de los elementos que mantienen la estabilidad térmica y química de la galaxia, de acuerdo con lo que señala el estudio de la universidad.
Solo representan el 1 por ciento de la masa interestelar, pero estas partículas son vitales como un medio para transportar helio, hidrógeno y otros gases que permiten la formación estelar.
La formación estelar es el proceso mediante el que se conjunta el polvo para formar una nube molecular o nebulosa. Si estas últimas son muy grandes, eventualmente colapsarán para crear estrellas.
También te puede interesar: