Esta tecnología permitirá convertir cementerios en bosques naturales
La muerte es una parte importante de la vida. Todas las culturas y civilizaciones han ideado diferentes formas de despedir a sus muertos. En la actualidad los métodos más comunes son el entierro en cementerios y la cremación. Los grandes cementerios son relativamente recientes, ya que hasta mediados del siglo XIX, antes de la revolución industrial, la población era mayormente rural y los cuerpos solían ser enterrados en los jardines de las iglesias locales.
Cuando comenzaron a crecer las ciudades las autoridades tuvieron que disponer grandes terrenos en la periferia para enterrar a las personas cerca de casa. Fue una solución acertada para la época, claro, pero eventualmente s e acabará el lugar de los cementerios, sobre todo si las ciudades continúan creciendo.
El mundo se queda sin cementerios

En las grandes ciudades del mundo, los cementerios se están volviendo un problema. No hay más lugar para los entierros y tampoco para las urnas de cenizas de quienes son cremados. El problema es real: hay demasiados muertos.
La solución que han encontrado en algunos lugares del mundo es reutilizar las tumbas ya existentes o bien reduciendo y trasladando los restos, o bien enterrando más profundo a los muertos más antiguos para dejar espacio a los más recientes.
La cremación también es una alternativa viable, pero el espacio para las urnas tampoco es infinito. Además esta práctica normalmente no es permitida por la religión católica, que prefiere los entierros tradicionales.
Entierros orgánicos para convertir cementerios en bosques
La más reciente e innovadora alternativa para solucionar el problema de los muertos es el llamado entierro orgánico, o green burials, en inglés. Se trata de enterrar el cadáver dentro de una cápsula de material biodegradable en lugar de un ataúd convencional y luego plantar un árbol encima, para que el cuerpo, mientras se descompone, actúe como abono.
- Ver también: ¿Existe la vida después de la muerte? Según nuevo estudio científico, es posible
Es una alternativa mucho más ecológica que el entierro convencional y la cremación, ya que transforma los restos humanos en abono para otra forma de vida, y no simplemente en desechos. Además, desde este punto de vista, también tiene un gran valor simbólico ya que el árbol podría representar la vida de la persona que fue enterrada.
Un equipo de diseñadores italianos idearon recientemente la Capsula Mundi, un recipiente de materiales orgánicos con forma de semilla donde el cuerpo es ubicado en posición fetal y enterrado justo bajo un árbol joven, que para crecer se nutrirá de la descomposición de la cápsula.
Esta alternativa, además de ser ecológica, es una solución al problema espacial que suponen los cementerios tradicionales. Actualmente ya existen ataúdes confeccionados con materiales biodegradables, mas este es el primer proyecto integral que pretende realizarse a gran escala.
Interesante, ¿no lo crees? ¿Conocías este proyecto? ¿Habías pensado alguna vez el tema? ¿Qué opinión te merece?
- Ver también: Descubrimientos arqueológicos muy perturbadores