Ciencia y Tecnología

Grandes científicos: Sigmund Freud

14 Dic 2015 – 07:00 PM EST

Sigmund Freud es la figura más famosa de la psicología de los siglos XIX y XX, y a su vez dejó un enorme legado de autores que se basaron en sus teorías. Sin duda, uno de los grandes científicos de la historia ha sido Sigmund Freud, ya que la teorías del padre del psicoanálisis se han visto siempre rodeadas de controversia y debate. Freud no sólo revolucionó la psicología, sino también la sociología y el conocimiento sobre «lo social», en general.

Publicidad

La vida de Sigmund Freud

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la ciudad de Freiberg, en la actual República Checa. Se mudó con su familia a la ciudad de Viena a los cuatro años, y allí vivió y trabajó la mayor parte de su vida.

Se recibió en 1881 tras una exitosa carrera, luego se casó con Martha Bernays, con quien tuvo seis hijos. Freud se consideró siempre un científico y no un médico, y basaba sus investigaciones en la experiencia humana y el camino al conocimiento.

En su etapa temprana se vió influenciado por Josef Breuer, quien se había dado cuenta de que cuando una paciente histérica hablaba sin inhibiciones sobre el asunto, sus síntomas disminuían. Sin embargo, Breuer se alejó de Freud por considerar que era demasiado monotemático con el tema sexual.

Freud siguió su carrera con grandes críticas, así como también fieles aprendices, y terminó por exiliarse a Inglaterra cuando Viena se convirtió en un lugar inseguro para los judíos, antes de la Segunda Guerra Mundial.

Publicidad

Sigmund Freud murió en 1939, tras recibir una dosis letal de morfina, cansado de luchar contra el cáncer.

Teorías de Sigmund Freud

La polémica pero influyente teoría de Freud consiguió que términos como «represión» o «negación» se vuelvan fundamentales para la compresión de la psicología humana. Mente consciente e inconsciente, ego, instintos de vida y muerte, desarollo psicosexual y mecanismos de defensa, son algunos términos que hoy nos parecen comunes pero que fueron atendidos básicamente gracias a su trabajo, hace relativamente poco tiempo.

Sus ideas influenciaron a tantos jóvenes psicólogos de la época —Anna Freud, Alfred Adler, Carl Jung, Erik Erikson, Otto Rank—, que surgió una nueva corriente: el psicoanálisis. Luego, más que una corriente, el psicoanálisis se convirtió en un paradigma. Este método se basa en la descompresión de los conflictos inconscientes basados en las asociaciones libres, los sueños y las fantasías.

Publicidad

Freud creía que gran parte de los problemas mentales originados en la edad adulta —por ejemplo, la neurosis— estaban directamente relacionados con hechos traumáticos ocurridos en el pasado del paciente, generalmente en su niñez. Estos hechos eran olvidados y ocultados de la parte consciente de la mente, y la forma de «curarse» era recordarlos y enfrentarlos.

Así se generaba la división entre consciente e inconsciente, —luego mejor definida como subconsciente—. El inconsciente de Freud era el generador de impulsos o instintos —en pocas palabras, el creador de nuestras motivaciones, como por ejemplo el hambre o el sexo—, mientras que la consciencia son las percepciones, memoria o sentimientos.

Uno de los postulados más importantes de Freud fue la diferenciación subjetiva del ello, el yo y el superyo. El ello forma parte del sistema nervioso y era el que enviaba los impulsos o instintos al organismo, por lo cual, funciona de acuerdo al principio del placer. El yo o ego funciona según el principio de realidad, por lo cual pretende satisfacer al ello tan pronto como se pueda. Esto le presenta ciertos obstáculos al yo, ya que no puede brindar siempre la felicidad al ello.

Publicidad

El superyo es como la consciencia: es la encargada de evaluar lo positivo y negativo de cada situación, es la parte del organismo más relacionada con la sociedad. La cultura según Freud es uno de los mayores obstáculos y malestares para una persona, sobre todo en la época contemporánea, dadas las presiones sociales y existenciales de la modernidad.

Sigmund Freud fue duramente criticado por sus contemporáneos por su enfoque sexual de las enfermedades mentales, aunque años más tarde sus teorías fueron aplaudidas.

Más allá de sus detractores, Freud siempre será reconocido como uno de los científicos más importantes del siglo XX. ¿Qué opinas tu? ¿Qué tanto conoces sobre las teorías de Sigmund Freud?

Publicidad