Como ya debes saber, las plantas realizan fotosíntesis y gracias a los rayos del sol obtienen todos los nutrientes que necesitan. Los seres humanos, en cambio, necesitamos movernos para buscar nuestros alimentos y hacemos muchísimo más esfuerzo.
¿Te imaginas que el ser humano pueda ser un organismo fotosintético que subsista por la luz del sol? Eso significaría no tener que ir de compras ni cocinar, pero al parecer se necesitaría mucho más de lo que podríamos pensar.

Como para tener de ejemplo, un árbol gigante usa solo 200 calorías al día, lo que significaría que los humanos necesitaríamos ser más eficientes que cualquier otra planta existente. Además, nuestras células serían diferentes al igual que nuestra piel, básicamente toda nuestra fisiología tendría que cambiar para ser posible. Y eso limitaría nuestras funciones.
Los cloroplastos son orgánulos celulares que permiten a las plantas realizar la fotosíntesis, contienen la molécula llamada clorofila que es lo que le da el color verde a las plantas. La clorofila es quien captura la energía solar.
Para que los humanos podamos hacer fotosíntesis necesitamos de la clorofila, lo que nos haría lucir verdes.
¿Podríamos realizar el mismo proceso?

Pero la realidad es que la fotosíntesis no es un proceso muy eficiente, al parecer, las plantas convierten entre el 5 % y el 9 % de la energía total disponible de los rayos del sol. No es un proceso muy eficiente para convertir la luz del sol en energía, por lo que tendríamos que consumir un montón de luz.
Además, las plantas cuentan con hojas para aumentar su superficie y maximizar el sol que llega a los cloroplastos. Por lo que nosotros también necesitaríamos hojas para la fotosíntesis.
Otro problema es nuestra piel, que es una capa aceitosa de células que cubren nuestro cuerpo y previenen que el dióxido de carbono llegue a nuestro cuerpo. Si bien exhalamos dióxido de carbono como desecho, lo producimos cerca del cerebro y músculos. Para la fotosíntesis, necesitaríamos dióxido de carbono en la superficie de la piel y mucho más de lo que realmente producimos, para eso nuestra piel necesitaría ser 100 % más porosa para cubrir nuestras necesidades de dióxido de carbono.
La energía es otra problemática a la hora de pensar en la fotosíntesis humana. Los árboles necesitan 200 calorías al día mientras que los humanos necesitan 2000 calorías diarias ya que necesitamos más combustible para nuestro cerebro y para movernos.
Si lo habías considerado como una posibilidad ideal, la realidad es que la fotosíntesis no nos da la energía suficiente para cubrir nuestras actividades.
- No te pierdas: «La babosa esmeralda, un animal que hace fotosíntesis»