La historia perdida: cuando Francia y Gran Bretaña casi se unen en un solo país

Mientras en la actualidad Gran Bretaña decide salirse de la Unión Europea —en lo que fue el famoso Brexit— hubo una época en la que estuvo a prácticamente nada de unirse a Francia para formar un solo país.
La decisión había sido tomada por 2 figuras icónicas de la época: Winston Churchill, que era el primer ministro británico, y Charles de Gaulle, el subsecretario de defensa de Francia.
La historia del Imperio Franco-Británico

Si bien la propuesta de unión entre estos 2 países no se hizo conocida —bien dicen que la historia la escriben los vencedores—, es un hecho que, pocas semanas después de que las tropas británicas y francesas fueran acorraladas por los alemanes en la batalla librada en las playas de Dunkerque, los 2 mandatarios antes mencionados se reunieron en el Carlton Club de Londres para desarrollar la idea, que después terminó en un documento en donde se esbozaba la posible declaración de la Unión Franco-Británica.
La situación era realmente dramática durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en Francia, en donde estaban necesitando de algún impulso anímico para poder seguir adelante con el enfrentamiento. Mientras Alemania se posicionaba cada vez más fuerte, Francia luchaba desde sus colonias para intentar defenderlas.
Mientras la crisis azotaba a gran parte de Europa, muchos mandatarios se planteaban la posibilidad de hacer uniones entre países, aunque hasta ese momento siempre se había evaluado esa posibilidad como un verdadero sinsentido. Pero si hay algo de lo que la guerra entiende es de sinsentidos.
La «Declaración sobre la Unión Franco-Británica» fue redactada por funcionarios de ambos países durante el 14 de junio de 1940 cuando las tropas alemanas invadieron París, la famosa ciudad francesa, en una pérdida que significó para los aliados un gran golpe de desazón.
En el documento se indicaba que ese momento era «el momento más funesto de la historia del mundo moderno», en donde «los gobiernos del Reino Unido y la República Francesa» hacen una «declaración de unión indisoluble y resolución inquebrantable en su defensa común de la justicia y la libertad contra la sujeción a un sistema que reduce a la humanidad a una vida de robots y esclavos».
Probablemente, de haber prosperado el acuerdo, los representantes parlamentarios franceses se habrían unido a los parlamentarios británicos en Londres formando una nueva forma de gobierno, en donde las defensa militar y la administración económica de ambos países estarían en manos del mismo gobierno, formando un solo país.
Por su parte, Churchill se mostró escéptico frente a la idea pero sorprendido frente a todo el optimismo de todos los partidos involucrados. Por el lado de Charles de Gaulle también había escepticismo, pero con la convicción de que, para cambiar el curso de la historia, el gesto debía de ser inmediato.
La disolución del controvertido proyecto
La idea de crear la Unión Franco-Europea se desbarató casi tan rápidamente como se formó. Más allá del derrotismo que imperaba en los sentimientos de todos los franceses, los ministros de Francia decidieron rechazar la idea considerándola un plan malévolo de los británicos para poder anexar a un nuevo país.
Por su parte, el mariscal Pétain —uno de los héroes franceses de la Primera Guerra Mundial— señaló que para salvar a Francia de la destrucción total no era una buena idea fusionarse con un cadáver, como lo era en ese entonces Gran Bretaña en su opinión.
La historia fue por el camino que propuso Pétain, pues tomó las riendas de Francia aceptando un armisticio alemán para poder salvarse, mientras Gran Bretaña quedaba librada a su suerte.
Muchos historiadores y especialistas de otras ramas han indicado que, más allá del fracaso de la idea, esta pudo ser una señal o incluso la semilla de la creación de la Unión Europea varias décadas después.
Los rumores dicen que un ministro francés de la época declaró que era preferible ser una provincia nazi a unirse a los británicos. Parece que es Gran Bretaña quien ahora prefiere estar en su propio camino, fuera de la Unión Europea, como lo decidió una parte de su población en 2016.
¿Qué crees que hubiera pasado con la formación de la Unión Franco-Británica? ¿Te hubiera gustado ver a esos 2 países formando 1 solo?
Si te gustó, también te puedo recomendar: