Recorriendo diversos sitios sobre ciencia, biología y zoología, me encontré con numerosas publicaciones en las que se enlistan lo que supuestamente serían las especies más raras del planeta. Bueno, cada uno tendrá su criterio, pero yo no estoy muy seguro, así que te pido una mano. Échales un vistazo a este recorrido y cuéntanos si éstas te parecen las especies más raras del planeta o no.
1. El “Mono que estornuda”
El nombre científico de esta especie es Rhinopithecus strykeri. Este mono habita las montañas de Myanmar y su característica distintiva es esa visible nariz ñata. Su pelaje es negro con una barba blanca. Cuando llueve, comienza a estornudar, lo que le granjeó su nombre, mono que estornuda. Para evitar que la lluvia moje su nariz se sienta con la cabeza entre las piernas.
2. Cubomedusa de Bonaire
Esta extraña medusa tiene por nombre científico Tamoya ohboya. Desde hace años se la ha avistado en muchos sitios, pero hasta el año pasado no fue descrita oficialmente. Aunque hermosa, la cubomedusa de Bonaire es muy venenosa. Combinación de propiedades que le aseguraron la admiración de cuanto científico, buzo o especialista marino participará en la encuesta de especies raras.
3. Gusano del diablo
El nombre científico de estos nematodos es Halicephalobus mephisto. Solo miden 0.5 mm y son los organismos multicelulares que viven a mayor profundidad de todo el planeta. Se descubrieron en una mina de oro de Sudáfrica y se comprobó que pueden soportar niveles de presión y temperatura realmente elevados. Lo más raro de todo es que los estudios indican que el agua en la que el gusano del diablo habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en miles de años. Su descubrimiento es muy significativo para la ciencia pues podría tener implicaciones a la hora de buscar vida extraterrestre.
4. Orquídea nocturna
Lo significativo de esta especie es que es la primera orquídea conocida que florece durante la noche. Su nombre científico es Bulbophyllum nocturnum. Las flores de esta rara y espigada planta se abren a las 10 pm y se cierran al amanecer, además, solo duran 12 horas. Debido a la pérdida de su hábitat por la tala indiscriminada, se teme que esté en riesgo de extinción. Se localiza en Papúa Nueva Guinea.
5. Avispa que salta en picada
Científicamente se le llama Kollasmosoma sentum. Esta avispa se tira en picada a tierra justo hasta 1 cm del suelo cuando va tras su presa. Cuando alcanza a la hormiga, deposita sobre ella un huevo. Increíblemente, el mortal evento dura menos de 1 segundo, pero logra convertir al insecto en puro alimento para sus larvas.
¿Qué te parecen estas especies raras? ¿Estás de acuerdo con que se consideren como las más extrañas? ¿Conoces otras especies curiosas o harías alguna modificación a este listado?