Se acerca diciembre, el último mes del año, y comenzamos a realizar el balance. Las cosas buenas, las cosas malas, los éxitos, los fracasos, las alegrías y los momentos tristes. Aquí en el sitio no nos pondremos tan sentimentales, pero nos encanta hacer ese tipo de listas. Comenzaremos la temporada de rankings, con esta lista de las peores catástrofes naturales del 2014. Esperamos, por supuesto, que durante diciembre no ocurra nada, así no tendremos que lamentar más víctimas.
#9 Tifón Matmo, Filipinas
El tifón Matmo, también conocido como tifón Henry, se formó el 16 de julio en las Islas Carolinas y alcanzó su punto máximo en intensidad el día 22, antes de tocar el suelo de Taiwán. El 23 de julio se declaró como tormenta tropical severa y se estima que la pérdida material ascendió a los 567 millones de dólares. Hubo 62 víctimas fatales, de las cuales 48 viajaban en el vuelo 222 de TransAsia Airways.
#8 Terremoto de Iquique, Chile
El 1 de abril, en las horas de la noche, se produjo en la costa del norte de Chile, un terremoto de magnitud 8.2 en la escala de Richter. Fue el terremoto más fuerte en lo que va del año y el más fuerte de Chile en los últimos 2 años. La Armada de Chile emitió la alarma y posterior alerta de tsunami y 45 minutos después la primer ola, de aproximadamente dos metros de altura, golpeó la ciudad de Pisagua. Hubo en total 7 muertos y más de 200 heridos.
#7 Terremoto de Ludian, China
El 3 de agosto de este año se produjo, en Wanping, un terremoto de magnitud 6.5 en la escala. Según las cifras oficiales del gobierno 617 personas murieron, 112 se reportaron como desaparecidas, 3.143 personas resultaron heridas y se derrumbaron casi 26 millones de hogares. El de Ludian, es el terremoto que causó más pérdidas humanas y materiales del 2014.
#6 Aludes en Afganistán
Las-9-peores-catastrofes-naturales-del-2014-007.jpg
El 2 de mayo de este año se produjo una serie de aludes de barro en la provincia de Badajshán al norte de Afganistán, que se cobró la vida de al menos 2 000 personas que podrían llegar a ser 2 500 Además de las vida humanas, murió una gran cantidad de ganado y alrededor de 300 casas quedaron sumergidas en barro y escombros.
#5 Avalancha del Monte Everest, Nepal
Las-9-peores-catastrofes-naturales-del-2014-001.jpg
El 18 de abril se produjo, en el Monte Everest, una avalancha de nieve que mató a 16 personas. 13 cuerpos fueron recuperados, y la búsqueda de los otros se suspendió después de 3 días de búsqueda, debido a la dificultad y el peligro que implicaba. Cinco de los fallecidos trabajaban para Discovery Channel, el resto eran guías nepalíes. Este incidente ha sido el más mortífero en la historia de los ascensos al Monte Everest, superando la catástrofe de 1996 donde murieron 8 escaladores extranjeros.
#4 Inundaciones del sudeste de Europa
Las-9-peores-catastrofes-naturales-del-2014-008.jpg
Se conoce como las inundaciones del sudeste de Europa o inundaciones de los Balcanes a la serie de inundaciones que se produjeron en Serbia y Bosnia entre el 14 y el 16 de mayo de este año. Fueron evacuadas más de 16 000 personas y al menos 20 personas murieron durante los primeros 6 días de inundación. En total murieron 49 personas y los daños materiales se estiman en 4 500 millones de dólares.
#3 Temporales de Argentina
Las-9-peores-catastrofes-naturales-del-2014-000.jpg
También conocidos como la tormenta Lucrecia, fue una serie temporales que azotaron el norte de la Patagonia, y el centro y este de Argentina. Murieron 6 personas de diferentes provincias y más de 1 400 personas fueron evacuadas.
#2 Terremoto de Cusco, Perú
Las-9-peores-catastrofes-naturales-del-2014-006.jpg
Entre la noche del 27 y la madrugada del 28 de septiembre, un terremoto de magnitud 4,9 sorprendió a la ciudad de Cusco, en Perú. La más afectada fue la localidad de Misca, donde murieron 4 niños y 4 adultos a causa del derrumbe de sus casas, además, otras 45 casas colapsaron debido al terremoto.
#1 Terremotos de Japón y China
Hace algunos días dos terremotos, uno en Japón y otro en China, se sucedieron con una diferencia de tan sólo horas. El de Japón registró una magnitud de 6,8 y hasta el momento no se conoce la cantidad de víctimas ni daños materiales. El de China fue un terremoto de magnitud 6,3 y, si bien no se conocen las cifras oficiales, estiman que aún siendo de menor intensidad, el daño fue mayor que en Japón.
Los últimos años, y el 2014 particularmente, han estado plagados de todo tipo de desastres naturales. Innundaciones, avalanchas y aludes, terremotos, tsunamis, huracanes y tifones y todo tipo de tormentas. Afortunadamente no se han vuelto a repetir acontecimientos como los del sudeste asiático en 2004, o los de Haití en 2010.
- También te puede interesar: «¿Conoces todos los tipos de desastres naturales?»