Ciencia y Tecnología

Las primeras imágenes del coronavirus nos muestran la verdadera cara de la enfermedad

14 Feb 2020 – 12:20 PM EST

El coronavirus, causante de una de las emergencias sanitarias más graves de los últimos años, recibe toda la atención por parte de la comunidad médica que buscan una cura para esta terrible enfermedad.

Publicidad

Algunos científicos ya están familiarizados con el virus, debido a que su trabajo consiste en obtener muestras para la creación de las próximas vacunas, pero todos los demás no tenemos una idea clara de cómo luce el virus... al menos hasta ahora.

an image

Especialistas del Rocky Mountains Laboratories, miembros del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, publicaron las primeras imágenes de microscopía electrónica de exploración y transmisión del coronavirus. Sin olvidar la seriedad de la enfermedad, las imágenes son estéticamente agradables y a la vez sorprendentes.

«Los laboratorios del NIAID han producido imágenes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Estas micrografías muestran el SARS-CoV-2, también conocido como 2019-nCoV, el virus que causa COVID-19, aislado de un paciente en los EE. UU. superficie de células cultivadas en el laboratorio»

La primera imagen corresponde a un barrido de color falso, que muestra al virus COVID-19 de un paciente voluntario que participa en los estudios de la enfermedad.

Las partículas del virus se vuelven amarillas a medida que emergen de la superficie de una célula, que presenta tonos azules y rosas.

an image

La imagen amarilla con las células en rojo se obtuvo gracias a un microscopio electrónico de transmisión. Si bien no es tan poderoso como el utilizado en la primera, pueden verse los picos de la superficie del virus, los que le dan su nombre al coronavirus.

Publicidad

La mayoría de los coronavirus, como el SARS o el MERS, se ven iguales por fuera debido a sus peculiares protuberancias, y por dentro solo tienen pequeñas diferencias en su genoma, específicamente 5, localizadas en los nucleótidos.

El investigador Emmie de Wit proporcionó las muestras de virus, la microscopista Elizabeth Fischer produjo las imágenes y la oficina de artes visuales de Rocky Mountain Laboratories las coloreó digitalmente.

La cepa del coronavirus que mantiene al mundo en alerta se detectó por primera vez en Wuhan, provincia de China, en diciembre del 2019, y de acuerdo con cifras oficiales ya ha infectado a casi 60 mil personas y ha cobrado la vida de mil trescientas de ellas.

Puede ver todas las imágenes del coronavirus en el siguiente enlace.

Échale un ojo a esto:

Publicidad