Mundo

Los 101 platillos más populares y deliciosos de la comida mexicana

9 Abr 2019 – 11:51 AM EDT

La cultura mexicana es exquisita en muchos sentidos, empezando por su deliciosa gastronomía, con la cual ha conquistado a propios y extraños. Cada una de las regiones de México tiene un delicioso platillo que ofrecerle a sus habitantes y al turismo. Estos son los mejores platillos (y los más populares) de todo el país. ¿Cuántos has probado?

Publicidad

#1 Barbacoa

La barbacoa es uno de los desayunos y comidas preferidos por los mexicanos. Es un platillo elaborado con carne de diferentes especies: vacuno, de oveja, de cabra y eventualmente de conejo, de pollo, de pescado, de venado y hasta de iguana. La más común es de borrego y es originaria del estado de Hidalgo.

an image

#2 Enchiladas

Las enchiladas son tortillas de maíz dobladas y rellenas. Son bañadas en alguna salsa, puede ser de tomate, jitomate u otros ingredientes. Se acompañan con queso y en ocasiones con crema.

an image

#3 Cochinita pibil

La cochinita pibil es una preparación típica del estado de Yucatán. Está hecha con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hoja de plátano, cocida dentro de un horno de tierra.

#4 Guacamole

El aguacate es casi un patrimonio de la humanidad para los mexicanos. Se usa para muchos platillos y uno de los más popular es el guacamole. Es una salsa hecha a base de aguacate y chile verde. Se acompaña con totopos, aunque puede servir para complementar otros platillos.

#5 Burritos

Publicidad

El burrito es una comida preparada con tortillas de harina, enrolladas en forma cilíndrica. Se rellena con diferentes ingredientes y suele llevar siempre frijoles refritos.

#6 Chiles en nogada

Este plato es uno de los más representativos de la gastronomía mexicana. Se destaca por llevar los colores de la bandera: verde, blanco y rojo. Se prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo, frutas y otros ingredientes como el acitrón. Además, se cubre con salsa de nuez, perejil y granada. Es originario del estado de Puebla.

#7 Tamales

Los tamales son conocidos internacionalmente y se consumen en todo México. Es una masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.​​ Los más conocidos son de salsa verde con pollo, rajas con mole y dulce (fresa).

#8 Tacos de asada

Se sabe que los tacos son una de las estrellas de la comida mexicana. Los tacos de asada son hechos con tiras de carne de res que se marinan en limón y pimienta. Se sirven con tortillas de maíz o harina y se acompañan con jitomates picados, aguacate y cilantro. La receta proviene del norte de México.

#9 Mole

Publicidad

El mole es una especie de salsa elaborada con chiles y especias. Para hacerlo más espeso se le agrega masa de maíz, tortilla o en menor medida bolillo. El mole puede servirse en enchiladas o acompañando al pollo.

#10 Chilaquiles

Los chilaquiles son otro de los desayunos favoritos de los mexicanos. Son totopos bañados en salsa de chile verde o roja. Se complementan con otros elementos como huevo, pollo o carne de res. Llevan crema, queso y cebolla.

#11 Ensalada César

Pero no toda la comida mexicana es grasosa. La ensalada César es muy conocida internacionalmente y aunque se piensa que es de Europa, en realidad es originaria de México. Lleva lechuga romana y croûtons con jugo de limón, aceite de oliva, huevo, salsa Worcestershire, anchoas, ajo, mostaza de Dijon, queso parmesano y pimienta negra.

#12 Flan

Y claro, siempre hay lugar para el postre. Uno típico mexicano y sumamente delicioso es el flan. Tiene una consistencia parecida a la gelatina y se hace con huevos enteros, leche, azúcar y limón.

#13 Pescado zarandeado

Publicidad

Este platillo es emblemático de las costas de Sinaloa y Nayarit. Es pescado preparado a las brasas y se mezcla con múltiples especias. El pez utilizado es el huachinango.

#14 Aguachile

Es una comida típica de la costa occidental de México. Se prepara con mariscos, principalmente camarones, y chiles chiltepines. La receta original es de Sinaloa. También se le pueden agregar algunas frutas tropicales, como mango y piña.

#15 Esquites

Los esquites no son una comida como tal, sino un snack. Puedes encontrarlos en los parques y plazas públicas. Son granos de maíz hervido que se sirven en un vaso y se acompañan con mayonesa, queso, limón y chile en polvo.

#16 Huaraches

El huarache es otro plato típico y puede encontrarse en muchos lugares de México. Está hecho con masa de maíz y lleva una base de frijoles refritos. Su forma simula las sandalias que utilizan los indígenas como calzado, de ahí su nombre. Se sirve con salsa verde o roja y queso, además puede llevar carne, longaniza, huevo, entre otros ingredientes.

#17 Tacos de canasta

Publicidad

Los tacos de canasta son originarios de Tlaxcala, pero se disfrutan en todo el centro del país. ¡Los encuentras en cada esquina! Son tortillas de maíz que se rellenan con guisos como papá, chicharrón, frijoles, mole verde, entre otros sabores. Como su nombre lo indica, estos tacos se transportan en una canasta y así se mantienen calientes a pesar de que pase el tiempo.

#18 Tlayudas

La tlayuda es un manjar típico del estado de Oaxaca. La tortilla de maíz que se utiliza para prepararla tiene un diámetro de 30 centímetros o más y se dora sobre un comal. Suele llevar frijoles negros, col, cecina de puerco, chorizo de puerco, carne seca, quesillo y salsa picante.

#19 Chiles rellenos

Otro clásico son los deliciosos chiles rellenos. Son preparados con chiles poblanos enteros, que son asados en un comal o directamente en la lumbre. Se les envuelve con una capa de huevo capeado y se acompañan con salsa de jitomate.

#20 Pozole

Aquí tenemos a otra gran estrella de la comida mexicana. Es un caldo hecho a base de granos de maíz conocido comúnmente como cacahuazintle. Se le agrega carne de pollo, res o cerdo, de acuerdo con la región.

#21 Buñuelos

Publicidad

Se trata de otro antojito para satisfacer a los paladares más dulces. Son masas de harina que se fríen en aceite y se les puede agregar miel, canela, manzana, entre otros complementos dulces, aunque también puede llegar a ser salado.

#22 Tortas

En México las tortas son un platillo hecho con pan y con relleno de diferentes ingredientes, comúnmente milanesa de res, carne al pastor, longaniza, pierna, salchicha, huevo o jamón. Generalmente llevan aguacate, jitomate, cebolla y quesillo. Se encuentran en restaurantes, pero también en puestos callejeros.

#23 Tostadas

Las tostadas son tortillas de maíz crujientes. Esto se logra secando las tortillas en el comal o al sol. Las tostadas suelen llevar otro elemento como pollo, frijoles, guacamole, mariscos y mucho más.

#24 Ceviche

El ceviche es carne de pescado o mariscos marinada en jugo de limón, lima o naranja agria. En México se agrega chile verde al marinado, además de cebolla morada y cilantro.

#25 Chapulines

Los chapulines son pequeños insectos originarios de México y otros países. En esta región se cocinan asados o en guisado, aunque muchas personas los consumen como botanas y les agregan limón y chile piquín.

#26 Picadillo

Publicidad

El picadillo es una comida muy presente en los hogares mexicanos. El ingrediente clave es la carne molida, la cual se acompaña con cebolla, ajo, verduras picadas, especias y chiles.

#27 Huevos rancheros

Los huevos son un alimento de la canasta básica en muchos países y México no es la excepción. Una receta deliciosa es huevos rancheros. Estos se fríen y son cubiertos con rodajas de chile, jitomate, cebolla y algún otro ingrediente al gusto. Se acompañan con tortillas y frijoles fritos.

#28 Sopa azteca

También se le debe a México la sopa azteca o sopa de tortilla. Es un caldo muy exquisito, lleva tomate, limón, chiles, aguacate y crema. Pero lo principal ¡es tortilla de maíz!

#29 Mixiote

Otra riquísima alternativa de la cocina mexicana es el mixiote. Se trata de carne enchilada cocida al vapor, envuelta en un papel especial que se desprende de la penca del maguey pulquero y que recibe el nombre de mixiote.

#30 Quesadillas

Las quesadillas son uno de los platillos más conocidos de la región. Son tortillas de maíz dobladas, elaboradas con masa blanca o azul. Se rellenan con ingredientes y platillos como tinga, chicharrón, champiñones, entre otros. Dependiendo el lugar, suelen llevar queso o no.

#31 Pico de gallo

Publicidad

El pico de gallo puede catalogarse como una salsa. Se hace con jitomate, cebolla, chile y aguacate. Suele ser un gran acompañante de otros platillos.

#32 Tacos al pastor

Los tacos al pastor son los más famoso de todo México y se pueden encontrar en cada esquina. Son carne de cerdo adobada, asada y servida en finas rebanadas sobre pequeñas tortillas de maíz. Se les acompaña con piña, cebolla, cilantro y una buena salsa.

#33 Machaca

La machaca es un alimento que proviene del norte de México. Este platillo se hace con carne seca, jitomate, chile serrano y cebolla. También se suele preparar con huevo revuelto.

#34 Frijoles refritos

Más que un platillo, los frijoles refritos pueden comprenderse como una guarnición. Son frijoles que se cuecen en una olla y después se fríen con manteca o aceite.

#35 Birria

La birria es un plato a base de carne de borrego, preparado en salsa de muchas especias y chiles cocinados al horno. Suele servirse en caldo.

#36 Tortas ahogadas

Publicidad

La torta ahogada es un platillo representativo del estado de Jalisco, particularmente de la ciudad de Guadalajara. Las tortas ahogadas se elaboran con un pan conocido como "birote". Este se rellena de carnitas y luego se sumerge en una salsa muy picante de chile de árbol.

#37 Escamoles

Los escamoles son larvas de la hormiga güijera. Forma parte de la gastronomía mexicana desde tiempos prehispánicos. Se cocinan en mantequilla y son deliciosos.

#38 Pulque

El pulque es una bebida tradicional mexicana. Es fermentada y su origen es prehispánico. Se realiza a través del mucílago, mejor conocido como aguamiel. Hay natural o de sabores como apio, jitomate, fresa, zarzamora, avena, y muchos más.

#39 Pambazos

El pambazo es un pan tradicional mexicano. El relleno suele ser de papas con chorizo, pero puede variar según la región. El pambazo se baña con salsa de chile guajillo. Además lleva lechuga, queso y crema.

#40 Tacos gobernador

El taco es el rey de la comida mexicana. Mientras tengamos una tortilla a la mano, podemos preparar todo tipo de combinaciones. En el norte del país son muy conocidos los tacos gobernador, los cuales están rellenos de camarones al gusto, machaca y queso asadero.

#41 Gorditas

Publicidad

Las gorditas son un platillo mexicano elaborado a base de masa de maíz o trigo, rellenas de chicharrón, frijol u otros ingredientes diversos. Pueden acompañarse con cebolla y cilantro.

#42 Pan de cazón

Otro platillo que es sumamente delicioso es el pan de cazón. Es elaborado usando tortillas con carne de cazón, salsa de frijol​ y salsa de jitomate con chile habanero.​​​ Es originario de Campeche.

#43 Cabrito al pastor

Este platillo es originario de la región norteña de Nuevo León, en específico de Monterrey. El cabrito se embadurna con aceite de oliva, se baña en salsa y se añaden romero, tomillo y otras hierbas aromáticas al gusto. Se asa a la brasa y se come con salsa picante, tortillas y frijoles.

#44 Enfrijoladas

El frijol es un alimento básico en los hogares mexicanos y es por eso que las enfrijoladas son un platillo muy popular. Son tortillas de maíz que se bañan en salsa de frijoles.

#45 Pastes

Los pastes pertenecen al estado de Hidalgo. Se trata de un pan (a veces hojaldrado) relleno de distintas combinaciones de ingredientes. Pueden ser dulces o salados.

#46 Atole

Publicidad

El atole es una bebida dulce de origen prehispánico. Es una cocción dulce de maíz en agua y suele ser condimentada con especias como cacao, vainilla, canela y más.

#47 Tlacoyos

Los tlacoyos consisten en una tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con masa de maíz. Puede ir rellena de frijoles o requesón. Se acompaña con nopales, queso, salsa y cebolla.

#48 Gallina en salsa envinada

Este es un platillo originario de la región de Aguascalientes, el cual mezcla los sabores dulces y salados. Para elaborarlo se combinan manzanas y almendras con cebolla, nuez moscada, perejil, huevos, pimienta y vino blanco.

#49 Tacos de pescado

Esta receta surgió en Ensenada, Baja California y ahora se puede disfrutar en muchas regiones de México. Se hace con filetes de pescado capeados, harina y cerveza.

#50 Ate

El ate es un dulce producido en distintas regiones de México,​​​ basado en la receta del dulce de membrillo. Se elabora con distintas recetas y frutos como guayaba, ​pera,​ zapote, calabaza, tejocote, mango​ y manzana.

#51 Sopes

Publicidad

Los sopes, también conocidos como pellizcadas, están elaborados con masa de maíz, que se fríe con manteca o aceite. Encima se le colocan frijoles refritos, queso, crema, cebolla, lechuga y salsa.

#52 Caldo tlalpeño

Es un caldo tradicional mexicano que contiene carne de pollo, elote, garbanzo, papa y zanahoria. Estos ingredientes están sumergidos en un caldo de pollo con ajo y cebolla, sazonado con epazote y chile chipotle.

#53 Mezcal

El mezcal es una bebida alcohólica que también es originaria de México. Se obtiene a través de la destilación del corazón del agave o maguey. Suele tomarse acompañado de sal de gusano y alguna fruta como la naranja.

#54 Elote preparado

Elote es el nombre que recibe la mazorca de maíz en México y Centroamérica. En las regiones mexicanas los elotes suelen prepararse con mayonesa, queso y chile piquín. ¡Es delicioso!

#55 Chocolate de agua

El chocolate en agua se prepara desde tiempos prehispánicos. En la antigüedad se utilizaban granos de cacao molido, pero ahora el chocolate que se emplea viene en barra y es originario de Oaxaca. Los aztecas lo consumían por sus propiedades estimulantes: les daba energía y fuerza para la batalla.

#56 Churros

Publicidad

El churro es una masa a base de harina cocinada en aceite. Suelen ser espolvoreados con azúcar y canela para darles un toque mucho más dulce.

#57 Chicharrón en salsa

El chicharrón es una comida que se obtiene tras derretir la grasa del cerdo. En México además se cocina con salsa de tomate o jitomate y chile.

#58 Tacos de carnitas

Las carnitas son diferentes porciones del cerdo fritas en manteca de cerdo. Después de prepararse, se forman tacos con tortillas de maíz y se sirven con cebolla, cilantro, limón y salsa.

#59 Chongos zamoranos

Los chongos zamoranos es un postre de la gastronomía de México, hecho a base de leche cuajada. Su origen se remonta al pueblo de Zamora de Hidalgo, Michoacán.

#60 Gusano de maguey

El gusano de maguey proviene de una larva que se cría en las pencas del agave. Ha tomado un gran prestigio en la gastronomía internacional. Se prepara con cebolla, epazote y chiles cuaresmeños.

#61 Tepache

El tepache es una bebida que se obtiene de la fermentación de varias frutas como piña, guayaba, manzana, tuna o naranja. Es una bebida muy dulce y segura para toda la familia.

#62 Dulces típicos

Publicidad

Los dulces típicos mexicanos se elaboran de manera artesanal y hay una gran variedad. Entre los más populares están las obleas de pepitas, alegrías, cocadas, cacahuates garapiñados, palanquetas y más.

#63 Machito

Los machitos se sirven en regiones como Monterrey y Guadalajara. Se realizan con las partes reproductivas y los intestinos del cabrito. Se venden en establecimientos, pero también en la calle.

#64 Jericalla

La jericalla es un postre mexicano y es popular principalmente en Guadalajara, Jalisco. Está hecho a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.

#65 Flautas

Las flautas, también conocidas como flautines, son tacos dorados y con una forma alargada, simulando una flauta musical. Pueden contener carne, frijoles, pollo, papa u otros ingredientes.

#66 Conchas

La concha es un pan dulce mexicano muy popular. Es llamada así por su parecido con la concha de mar. Contiene una capa llamada pasta, la cual se elabora a base de azúcar, manteca y harina en la parte superior, la cual generalmente es blanca o café.​

#67 Papadzul

Publicidad

Este platillo es tradicional de la región de Yucatán. Es una preparación de la cultura mestiza,8 pero con grandes influencias indígenas. Son tortillas de maíz rellenas de huevo cocido y bañadas en salsa verde de pepitas de calabaza y salsa de tomate con chile habanero.

#68 Tequila

El tequila es quizá la bebida alcohólica más famosa de todo México. Es originario de la región de Tequila, Jalisco. Nace del jugo extraído del agave azul.

#69 Cemitas

Las cemitas son un tipo de pan crujiente, grande y decorado con ajonjolí en la tapa. Se remontan a la región de Puebla y están rellenas de ingredientes como milanesa o carne al pastor.

#70 Consomé

El consomé es un caldo concentrado, elaborado con carnes o con pescado. En México existen grandes variedades, generalmente de verduras, pollo o carne de res.

#71 Pipián

El pipián forma parte de la gastronomía latinoamericana y es muy popular en México. Es una salsa elaborada de semillas de calabaza, se usa para platillos de pollo o cerdo.

#72 Café de olla

Publicidad

El café de olla es una de las formas de preparar el café en México. Se elabora en una olla de barro donde se vierte agua y granos de café gruesos. Se endulza con canela y piloncillo.

#73 Chilorio

El chilorio es un plato originario del estado de Sinaloa. Se elabora con ayuda de carne desmenuzada, la cual es condimentada con chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal.

#74 Guajolotas

La guajolota es muy popular en la Ciudad de México. Es en realidad una torta de tamal, es decir, se coloca un tamal de cualquier sabor en un bolillo.

#75 Jumiles

Los jumiles son unos pequeños insectos, muy seguros para la ingesta. Son tradicionales de la zona de Taxco, Guerrero. Tienen un sabor similar a la canela y se dice que tienen propiedades muy nutritivas.

#76 Mole de olla

El mole de olla es un caldo típico. Se prepara con jitomate, chiles anchos, chile guajillo, cebolla y caldo de res. Se acompaña con carne de res y verduras.

#77 Pan de muerto

El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se prepara en los meses de octubre y noviembre, cuando el Día de muertos está cerca, pues es un elemento del altar para los difuntos. Es uno de los alimentos más populares en esa temporada.

#78 Chalupas

Publicidad

Otro antojito mexicano muy popular son las chalupas. Se trata de tortilla, papa, pollo, queso, salsa verde, lechuga, cebolla y rábanos. La tortilla se fríe en aceite caliente o manteca, se le agrega un poco de papa machacada, salsa verde cocida, lechuga picada finamente, pollo deshebrado, queso canasto y al final una ruedita de rábano.

#79 Longaniza

La longaniza es un embutido que está presente en múltiples regiones del mundo. En México se suele comer en guisados, tacos o acompañada de diversas salsas.

#80 Tinga

La tinga es un plato que se hace con carne de res o pollo deshebrada. Se le vierte una salsa elaborada con jitomate, cebolla, ajo y chile chipotle. Suele comerse en quesadillas o tostadas.

#81 Romeritos

Los romeritos se logran con las hojas de la planta de romerito (un tipo de quelite), camarones, nopales y papas en compañía de mole. Es muy popular en todo el país.

#82 Pancita

La pancita o menudo es un caldo donde el ingrediente principal radica en conservar el estómago de la res. Además lleva verduras y especias que le dan un gran sabor.

#83 Capirotada

Publicidad

La capirotada es un postre típico de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León. Es pan tostado que se cuece con trozos de plátano, pasas, nueces, guayaba y cacahuates. También se le agrega piloncillo.

#84 Crema poblana

La crema poblana se obtiene de la mezcla de chiles poblanos, leche evaporada, queso amarillo, cebolla y mantequilla. Es una excelente entrada.

#85 Huevos a la mexicana

Los huevos a la mexicana son un platillo muy sencillo. Consisten en huevos revueltos a los que se les agrega jitomate, cebolla y chile verde. Es común que se consuman en el desayuno.

#86 Gringas

Son tacos muy populares en la gastronomía mexicana. Lo que las diferencia es que se realizan con tortilla de harina y se rellenan con queso, además de la carne al pastor. Algunas personas enrollas las tortillas, mientras que otras las dejan extendidas, una debajo y otra encima del relleno.

#87 Nopal asado

El nopal es una planta que tiene nacimiento en México, de hecho existen 14 especies conocidas endémicas en este país. Una de la manera más común de prepararlos es directo en la lumbre, para que logren asarse. También se pueden acompañar con queso y/o cebollitas asadas.

#88 Molletes

Publicidad

En México los molletes se preparan con bolillo. Lo más común es que se les coloque frijoles refritos y queso gratinado, además se agrega pico de gallo.

#89 Nachos

Los nachos son trozos de tortilla de maíz que se fríen para conseguir una textura crujiente. Se les vierte queso amarillo derretido y pueden llevar carne y chiles jalapeños.

#90 Queso relleno

El queso relleno es un platillo característico del estado de Yucatán, México. Consiste en una pieza de queso de bola ahuecada y rellena de picadillo de carne. Se presenta en una salsa de harina de maíz llamada Kol y salsa de jitomate.

#91 Arrachera

La arrachera es el nombre que se le da a un corte particular de carne de res que proviene del diafragma del animal. Puede comerse sola, en tacos o con otros ingredientes.

#92 Sopa tarasca

La sopa tarasca está hecha a base de caldo de jitomate, tortillas en tiras y chile ancho. También se le agrega epazote, orégano y otros ingredientes.

#93 Michelada

La cerveza no es una bebida mexicana, pero sí se consume con gran frecuencia y ha sido adaptada a los gustos de la región. La michelada lleva cerveza, jugo de limón, sal y chile piquín. También puede incluir salsas de diversos tipos.

#94 Camarones al mojo de ajo

Publicidad

Aunque los camarones son un ingrediente conocido y usado internacionalmente, en México se la ha dado un toque único. Los camarones son dorados y bañados en ajo y limón, con salsa al gusto.

#95 Charales

Los charales son un tipo de pez pequeño, de entre ocho y doce centímetros de largo, que habita en lagos y ríos. En México se preparan fritos y empanizados.

#96 Flor de calabaza

Las flores de la calabaza son plantas que sirven como alimento en México. Pueden comerse crudos o cocinarse. La manera más común es en quesadillas.

#97 Camote

El camote es un postre que se realiza con base en esta planta. Es originario de Puebla y se prepara con azúcar, mantequilla, crema, canela y pasas.

#98 Pastel imposible

El pastel imposible es un postre delicioso. Se conforma de una base de pastel de chocolate y por encima una capa de flan. Es una combinación de sabores excelente.

#99 Alambre

El alambre es un platillo que se prepara con carne de res, tocino, chile poblano y cebolla. Los ingredientes pueden ensartarse en una varilla de alambre y ponerse al fuego, aunque también se pueden cocinar sueltos en una cacerola.

#100 Poc chuc

Publicidad

El poc chuc es carne de cerdo que se marina con naranja agria, para luego cocinarse a la plancha o en parrilla. Es frecuentemente servido con una guarnición de arroz. Pertenece a la cocina típica de Yucatán.

#101 Camarones a la diabla

Otra manera en que se cocinan los camarones es a la diabla. Son preparados con diferentes chiles, como el guajillo y chipotle. Llevan además mantequilla y otros ingredientes.

También te gustará:

Publicidad