Las dimensiones y características que alcanzan algunas obras de la naturaleza son asombrosas.
1. Cueva de hielo más grande del mundo
La cueva Eisriesenwelt es conocida también como « el mundo de los gigantes del hielo». Es una colosal cueva que se extiende por 42 km al sur de Salzburgo, Austria. Para hablar del origen de la cueva debemos viajar 100 millones de años al pasado, cuando el río Salzach comenzó a traspasar las grietas de la montaña. El tiempo y la erosión culminaron la majestuosa obra congelada.
2. Bosque más antiguo
Gondwana fue el resultado de la ruptura del supercontinente Pangea hace 175 millones de años. Con el paso del tiempo, Gondwana se desplazó hacia el sur del globo terráqueo y, mientras lo hacía, un gigantesco bosque tropical creció en su interior. Millones de años después, Gondwana también se desintegró en lo que ahora son América del Sur, África, India, la Antártida y Australia. En el territorio australiano se conservó el antiguo bosque, ahora llamado Selva Gondwana. Este bosque es el más antiguo del planeta, aunque, por supuesto, los árboles no son los mismos.
3. Mamífero más pequeño
En las profundidades de la selva tailandesa vive un murciélago que podría ser fácilmente confundido con un insecto, ya que es tan pequeño como una abeja. Bautizado como el murciélago Bumblebee, no es muy diferente a los otros mamíferos de su misma especie. Le encanta la oscuridad y vive en grupos de aproximadamente 500 ejemplares.
4. Montañas más antiguas
No son ni de lejos los montes más largos ni mucho menos los más altos, pero las Montañas de Makhonjwa datan de hace 3600 millones de años, por lo que son las más viejas del planeta. Ubicadas en Sudáfrica, son también conocidas como el Cinturón de Greenstone y cubren un área de 120 x 60 km. Los geólogos, que miran extasiados el lugar, afirman que su excelente conservación permite deducir gran parte de la historia geológica del planeta.
5. Cueva acuática más profunda
En la República Checa se encuentra la cueva acuática más profunda del mundo, con 404 metros, aunque probablemente sea más honda. Es conocida como Hranicka Propast y el que más lejos la ha explorado es el buzo Krzysztof Starnawski, quien logró llegar hasta 265 metros de profundidad.
- Te interesará: «¿Cuál es la mayor profundidad de los océanos?»
6. Movimiento continental más rápido
Todos los continentes del planeta se mantienen en constante movimiento; sin embargo, Australia pareciera que anda en una prueba de velocidad. El continente oceánico se mueve con una rapidez de casi 7 centímetros por año, todo un escándalo para los sistemas de posicionamiento global (GPS).
La naturaleza y los descubrimientos científicos siempre se superan a sí mismos, y es probable que pronto alguna de estas marcas mundiales dé paso a otras.