Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord
La Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM) reportó que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado niveles récord, probando sin lugar a dudas que se han liberado cantidades sin precedentes de estos gases (dióxido de carbono, óxido nitroso y metano) en la era moderna.
Las cifras más recientes disponibles son del año 2009. y estas muestran que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera son un 38% más altas que al inicio de la era industrial. Entre las posibles explicaciones que la OMM ofrece para el aumento de las cantidades de metano en la atmósfera es el derretimiento del permahielo ártico, una capa subterréanea de hielo que estaría liberando metano.
El aumento sería de una magnitud tal que los científicos de la OMM revelaron que el límite voluntario de 2ºC al calentamiento global alcanzado el año pasado en Copenhague se encuentra en riesgo de no poder alcanzarse.
Los científicos apuntan que para lograr una disminución de las emisiones de estos gases la humanidad debería dejar de emplear combustibles fósiles por completo, lo único que frenaría la liberación de gases nocivos en la atmósfera. Sin embargo, el debate acerca de si el calentamiento global es producto de la actividad humana o es un fenómeno natural, aún continúa y todavía no hay nada probado concretamente.
Meramente para lograr una disminución de estos gases, el mundo tendría que dejar de utilizar combustibles fósiles completamente, lo que pondría freno a la emisión de gases nocivos para la atmósfera.
Esta información viene acompañada por un estudio realizado por tres instituos independientes que sostiene que el 2010 es casi con seguridad el año más caluroso de la historia. Estos resultados serán presentados la semana próxima en la conferencia climática de Cancún donde probablemente se hable mucho pero no se logre ningún acuerdo respecto a las emisiones.