En el antiguo Imperio romano, los gladiadores eran los esclavos más cotizados y valorados por la sociedad. En su mayoría eran hombres portentosos, seleccionados con mucho cuidado por su vitalidad física y destreza para combatir en la arena, ya sea contra otros hombres, leones u otros fieros rivales. Pero… ¿de qué se alimentaban estos fornidos hombres? Pues según ha comprobado un equipo de científicos, la dieta de los gladiadores se componía fundamentalmente de materia vegetal. Entonces, ¿los gladiadores eran vegetarianos? Veamos...
El descubrimiento de varios esqueletos de gladiadores romanos

La investigación, publicada en Plos One, fue llevada a cabo por investigadores de las universidades de Berna y la de Viena, en Suiza y Austria respectivamente. Para ello, partieron de la información contenida en varios documentos muy antiguos, que aseguraban que los gladiadores de Roma tenían una dieta estricta que estaba mayormente compuesta por granos de diversos tipos, como la cebada, las alubias o frijoles, el trigo, entre otros.
Para comprobar hasta qué punto esto era cierto, los científicos estudiaron a fondo la osamenta hallada en 1993 en un cementerio de gladiadores ubicado en la que fuera antiguamente la ciudad de Éfeso, hoy territorio turco. De este cementerio, que según se ha datado es de los siglos II y III, se seleccionaron 22 esqueletos de gladiadores que fueron comparados con los de otros 31 esqueletos de antiguos habitantes de Éfeso de la misma época, para así determinar las posibles diferencias dietarias entre ambos grupos.
Ver también: ¿Un cementerio de gladiadores en Inglaterra?
La dieta de los gladiadores: a base de materia vegetal y cenizas

Al analizar toda la osamenta anterior empleando varias técnicas, entre las que se destacó principalmente la espectroscopía, los científicos se percataron que los huesos de los gladiadores tenían una proporción de estroncio y calcio (Sr-Ca) mayor que la que se podía encontrar en el resto de la población, reflejando que su dieta tenía un suplemento importante de estroncio con la que no contaba el resto de la población.
Mediante el estudio detallado de este resultado, pudieron determinar que las fuentes de estos minerales eran de origen principalmente vegetal, que estarían contenidos en las legumbres que compondrían su dieta. Sin embargo, se sabe que también en esa época prácticamente toda la población se alimentaba mayormente de granos, por lo que las diferencias encontradas en las proporciones de los minerales entre los huesos de los “héroes de la arena” y los habitantes comunes de la ciudad, no se explican solo con el consumo de legumbres.
Esto podría sugerir que los gladiadores contaban además con un suplemento extra que ya se había descrito en algunos de los antiguos textos: el consumo de una bebida hecha a base de cenizas de diversas plantas que les daría un rico aporte extra de minerales. Esta bebida quizás contribuiría al restablecimiento más rápido de los hombres, en particular a acelerar el proceso de cicatrización de las numerosas heridas tras cada combate.
Como ves, estos resultados demuestran con pruebas científicas que los gladiadores del antiguo imperio eran mayormente vegetarianos, quizás para sorpresa de muchos.
Ver también: La gladiadora de Herefordshire
¿Qué te parece este descubrimiento? ¿Te sorprende que los gladiadores tuvieran una dieta mayormente compuesta de materia vegetal?