Ciencia y Tecnología

Observa cómo los científicos procuran almacenar energía solar para las noches

5 Mar 2015 – 10:00 AM EST
an image

La luz solar es la fuente de energía más importante que tenemos en la Tierra pues, sin necesidad de esfuerzo, durante el día nos provee de luz y calor. Sin embargo, al llegar la noche esta lámpara gigante desaparece y nos quedamos a oscuras, sintiendo frío. ¿Qué hacer para seguir contando con su ayuda? ¿ Cómo almacenar energía solar para la noche? Hoy voy a enseñarte qué planes tienen los científicos para lograrlo. 

Publicidad

El sol: fuente principal de calor

an image

Toda la energía que viene del sol lo hace a través de un espectro de longitud de ondas. No podemos verlo, pero se trata de rayos infrarrojos que nos llegan en forma de calor y rayos ultravioletas que sí son visibles. Las distintas técnicas que se usan para almacenar la energía solar absorben el espectro completo o algunas de los tipos de onda en particular.

Tanques de agua: vía natural

La vía natural para almacenar energía solar es llenar tanques de agua y colocarlos en lugares estratégicos a los cuales los rayos del sol les den directamente todo el día. Este calor tendrá una duración determinada y podrá ser usado para el baño, para lavar, fregar, etc.

Sal en forma líquida

La sal en forma líquida, esto es, compuesto iónico de cloruro de sodio, a altas temperaturas, puede servir para concentrar y almacenar en ella la energía de los rayos del sol. Entonces, usando un dispositivo llamado cambiador de calor, se transfiere esta energía al agua y se produce la suficiente electricidad para hacer que funcione una turbina.

Publicidad

Convirtiendo la energía solar en hidrógeno

Otra manera posible de almacenar energía solar para la noche es convirtiéndola en hidrógeno a través del agua. Más tarde, se guarda ese compuesto en tanques que pasarán a ser quemados durante la noche. En lugar de la electricidad, se usaría el hidrógeno como fuente energética.

Baterías de flujo: combustible celular

Las baterías de flujo con combustible celular convierten en electricidad la energía química de las moléculas orgánicas como el metanol. Los expertos han encontrado que existe una planta llamada ruibarbo que almacena energía usando unas moléculas orgánicas llamadas quinones y están trabajando en replicar esta metodología.

Todas estas formas de obtener y almacenar energía solar para la noche son relativamente nuevas y se aplican a muy pequeña escala. Debemos seguir intensificando el uso de la energía solar pues se trata de una fuente energética natural que no daña la naturaleza y tendrá un tiempo de vida bastante largo.

Publicidad
Publicidad