Mundo

¿Por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto?

1 Ago 2017 – 01:30 PM EDT

Si hablamos de tradiciones argentinas, probablemente lo primero que se nos venga a la mente sean los ñoquis del 29, los días de lluvia con mates y torta frita y, por supuesto, los asados del domingo. Sin embargo, no todas están presentes en el imaginario colectivo.

Publicidad

Una de ellas es, sin dudas, la de tomar caña con ruda el 1 de agosto. ¿Pero cuál es el origen de este ritual? Para ello, tendremos que remontarnos algunos siglos atrás y explorar la tradición de los indios guaraníes, uno de los pueblos originarios más emblemáticos de la región.

El brebaje nació a partir de la creencia de que con la llegada de agosto, aparecían «los males del invierno». Es que durante este mes, el frío y las lluvias destruían los cultivos y causaban la muerte de cientos de aborígenes. De allí que se acuñó la frase «julio los prepara y agosto se los lleva».

Mucho más que una planta

an image

Los guaraníes conocían de las  propiedades medicinales de la ruda, con la que combatían parásitos y aliviaban malestares estomacales, ardores y picaduras de insectos. No solo eso, sino que era considerada como un amuleto contra las malas energías y la envidia ajena.

Es así que, con la llegada del frío de agosto, los aborígenes mezclaban esta planta con alcohol para hacerle frente a las bajas temperaturas y sus males. El ritual se extendió al norte de nuestro país y con el tiempo se convirtió en una de las tantas  tradiciones argentinas.

Publicidad

La misma establece que cada 1 de agosto deben tomarse tres tragos de la bebida en ayunas. Quien ya lo haya hecho, podrá hasta el día 15 compartir la bebida con su familia y amigos para extenderles a ellos el beneficio.

La mezcla se prepara con aguardiente (75 % de agua hirviendo y 25 % de alcohol etílico), el cual se deja reposar con una rama de ruda. Si bien antiguamente era una preparación casera, en la actualidad varias marcas lo producen de forma masiva.

¿Conocías esta historia?

Publicidad