Ciencia y Tecnología

¿Qué es y para qué sirve la química orgánica?

9 Feb 2014 – 01:00 AM EST

La química de los compuestos orgánicos ha sido de gran interés para las ciencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días, y la rama que se encarga de ese estudio es la química orgánica, pero salvando esta efímera y superficial descripción, ¿alguna vez te haz preguntado qué es la química orgánica realmente y cuál es su utilidad? Pues ya no tienes porqué hacerlo, hoy quiero invitarte a conocer un poco más en profundidad qué es la química orgánica, por qué es importante, para qué sirve y qué hacen los químicos orgánicos.

Publicidad

¿Qué es la química orgánica?

an image

En esencia, la química orgánica es el estudio del carbón y la amplia diversidad de moléculas que, al contener carbono, forman enlaces covalentes de carbono a carbono o de carbono e hidrógeno u otros heteroátomos, es decir la química de la vida misma. No todas las reacciones de carbón son orgánicas, por lo cual la química orgánica podría considerarse también como el estudio de las moléculas que contienen la unión carbono-hidrógeno (C-H) y sus reacciones en general.

Esta rama de la química implica el estudio y la comprensión de las estructuras, la composición y la síntesis de todos aquellos compuestos químicos que contienen carbono (C), elemento fundamental para la vida. El carbono y el hidrógeno (H) forman lo que llamamos un compuesto orgánico y su comprensión es esencial para el entendimiento de la vida.

Publicidad

¿Por qué la química orgánica es tan importante y para qué sirve?

an image

Esta disciplina es importante porque es la que estudia la vida y las reacciones químicas relacionadas con ella, no solamente "la vida" como fuente, sino también el significado mismo de "la vida", la vida diaria. Muchos profesionales aplican el saber de la química orgánica como doctores, veterinarios, dentistas, farmacéuticos, ingenieros químicos y bioquímicos. La química orgánica juega una parte fundamental en el desarrollo de químicos comunes utilizados en todos los hogares: alimentos, plásticos, medicamentos, combustibles, realmente la mayoría de los químicos que son parte de la vida diaria.

Un químico orgánico es el profesional con un título universitario en Química. Típicamente esto podría ser un doctorado o un master en química orgánica, aunque una diplomatura en Química podría ser suficiente para algunos cargos menos importantes. Estos profesionales generalmente llevan a cabo investigaciones y el desarrollo en un laboratorio.

Publicidad

Los proyectos que podrían requerir del conocimiento de un químico orgánico podrían incluir el desarrollo de un mejor medicamento analgésico, formular un champú que podría resultar en pelo más sedoso, hacer una alfombra resistente a las manchas o encontrar un repelente de insectos que no sea tóxico.

Muy útil e interesante, ¿verdad? ¿Qué otras cosas te gustaría aportar o conocer respecto a la química orgánica?

Publicidad