Todos tenemos virtudes y defectos, y la abeja también.
Además de su importante función en el proceso de polinización y su fascinante capacidad para producir miel, también es conocida por su característica menos agradable: su picadura.
El efecto de la picadura de una abeja en el cuerpo humano varía dependiendo de la especie de insecto y de cada persona, pero salvo en los casos de personas alérgicas, que pueden desarrollar una reacción anafiláctica potencialmente muy peligrosa, se trata de una picadura dolorosa pero relativamente inofensiva.
¿Qué ocurre cuando te pica una abeja?

Como es sabido, la abeja pica mediante un aguijón que se desprende de su cuerpo para ser depositado en la piel de la víctima; es este aguijón el que libera el veneno de la abeja, llamado apitoxina.
En el proceso la abeja suele ser mortalmente herida, dado que al desprenderse del aguijón también se desprende de parte de su abdomen y su tracto digestivo, además de músculos y nervios.
Una abeja pica casi siempre cuando siente que su colmena está bajo amenaza, por eso es muy poco frecuente que pique cuando está lejos de la colmena, en búsqueda de néctar o polen, salvo si es atacada. La inyección de apitoxina es acompañada por la liberación de feromonas de alerta, un proceso que se acelera cuando la abeja es mortalmente herida. Estas feromonas están orientadas a atraer a otras abejas que llegarán al lugar también con intenciones de atacar para proteger la colmena.
La melitina, un componente oligopéptido presente en el veneno de las abejas, es la principal responsable del dolor que causa la picadura. La histamina y otras aminas biogénicas también contribuyen al dolor y a la picazón.
Cuanto más tiempo permanezca el aguijón en la víctima más dolorosa resultará la picadura, ya que el aguijón seguirá desprendiendo veneno.
Por eso la primera recomendación ante una picadura es remover el aguijón lo antes posible y luego aplicar hielo sobre la herida.
El veneno de la abeja es una sustancia ácida, por eso se suele recomendar neutralizar el veneno con sustancias alcalinas como sal, dentífrico, bicarbonato de sodio, ajo o cebolla, pero estas soluciones no tendrán demasiada efectividad aplicadas sobre la herida ya que el veneno es inyectado bajo la piel y en lo profundo de los tejidos
La picadura será dolorosa en la mayoría de los casos por algunas pocas horas. Más tarde quedará la hinchazón y la picazón, tal vez por una semana o menos.
- Ver también: «¿Qué dice la ciencia sobre la apiterapia?»