¿Sabías que en Ecuador se hizo una versión de La guerra de los mundos de O. Welles?
Un programa de radio que llevó al pánico generalizado, sembrando muerte y destrucción.
La Guerra de los Mundos
Es mundialmente conocido el espectacular episodio de La Guerra de los Mundos, cuando Nueva York entró en pánico el 30 de octubre de 1938, creyendo que la ciudad estaba siendo invadida por marcianos. La confusión se produjo cuando Orson Welles radió una dramatización de la novela homónima de H. G. Wells, a pesar de que al comienzo y en el transcurso de la emisión se aclaró que era ficción.
En aquel momento nadie imaginó que el episodio se repetiría 10 años después en Quito, Ecuador, esta vez con saldo trágico de vidas perdidas y cuantiosos daños económicos.
Montaje en Quito
En 1949, Radio Quito era la emisora de mayor sintonía en Ecuador, mientras que El Comercio era el diario de mayor circulación. Siendo que pertenecían a los mismos propietarios, ambas empresas tenían su sede en el mismo edificio quiteño.
Leandro Páez, director de la emisora, había recibido la instrucción de producir un nuevo programa dramático para estimular la audiencia. Uno de los empleados de Páez, el chileno Eduardo Alcaraz, quien tenía en su poder una copia del guión de La Guerra de los Mundos, propuso a su jefe hacer un programa similar.
El fraude fue cuidadosamente preparado. Días antes de la fecha prevista para el programa, aparecieron en El Comercio artículos sobre ovnis y marcianos, para ir sensibilizando a la audiencia. El día de la emisión, 12 de febrero de 1949, la mayoría de la ciudadanía quiteña estaba pendiente de sintonizar Radio Quito a las 9 PM, para escuchar la presentación de los populares cantantes Luis Alberto «Potolo» Valencia y Gonzalo Benítez.
Cuando el dúo estaba interpretando la canción Para mí su memoria, fue interrumpido por el locutor, quien informó con voz emocionada que la ciudad era objeto de una invasión extraterrestre.
- También te recomendamos leer: «7 impactantes historias de terror que sucedieron en la vida real»
Trágico saldo
Páez interpretó a un reportero de la emisora, que desde la ciudad «informaba» de los acontecimientos. Varios actores simulaban ser parte del público en estado de pánico. Los quiteños se volcaron a las calles en medio del terror colectivo. El Ministro de Guerra estuvo a la altura y asumió la defensa de la nación, sacando los tanques a las calles.
El pavor aumentó cuando la emisora informó que la Base Aérea Mariscal Sucre había caído en manos de los invasores. El Alcalde de Quito arengó con que no era la hora de los cobardes. El reportero Páez «cayó» desmayado en medio de una escaramuza. Los sacerdotes abrieron los templos y exhortaron a los fieles a poner en orden sus asuntos con Dios. Un cura algo permisivo otorgó un perdón general y ofreció a todos el paraíso.
Cuando se dio cuenta del desastre que había causado, Radio Quito rectificó e hizo llamados a la calma, pero pocos se calmaron. Una multitud encolerizada se dirigió al edificio de la radio y del periódico, y lo incendió. Hubo al menos 6 muertos, aunque algunas versiones sitúan la cifra en 20 fallecidos.
Leandro Páez fue absuelto del juicio al que fue sometido y 6 años después del episodio se radicó en Venezuela, donde murió en 1991.
- También te recomendamos leer: «La exageración sobre la transmisión de La Guerra de los Mundos por Orson Welles»