¿Son normales los vellos en los senos de las mujeres? La ciencia responde
¿Tienes vellos alrededor de los pezones? Si piensas que eres la única mujer en el mundo con estos pelitos gruesos "fuera de lugar", ya puedes descansar pues son completamente normales.
La ginecóloga Sherry Ross explicó en una entrevista con Marie Claire que estos pelitos son muy comunes: «durante las diferentes etapas de la vida y las oleadas hormonales, el crecimiento del vello alrededor de los pezones se considera normal, la areola naturalmente tiene folículos capilares y algunas mujeres son más propensas a esto que otras», afirmó la médica.

Lo mismo ocurre en áreas como la línea del abdomen, el rostro o el resto del pecho, es normal presentar vellitos en estas zonas.
Pero si esto es tan común, ¿por qué sabemos tan poco al respecto y por qué estamos tan avergonzadas? Esto es lo que necesitas saber sobre este fenómeno perfectamente normal:

¿Qué tanto es normal?
Si tienes un pelito o dos muy esporádicos, es normal, si tienes más de 15 en una sola zona, no es normal y esto puede indicar uno de los pocos problemas de salud relacionados con demasiados vellos en las mujeres, el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
¿Debo preocuparme?
El SOP no se puede identificar por sólo tener algunos vellos de más, según Samantha Plasner D.O, médica en el Lourdes Medical Center en Burlington County, este es un trastorno endocrino causado por una irregularidad en las señales químicas que el cuerpo envía a las glándulas suprarrenales.
Esto causa quistes en los ovarios y períodos irregulares acompañado de cólicos intensos, también produce acné y dificultades para quedar embarazadas.
En casos raros, el crecimiento del vello en lugares raros es causado por algunos medicamentos como el danazol, que se utiliza para tratar a mujeres con endometriosis, los corticoesteroides sistémicos y el Prozac, que se utiliza para tratar la depresión.
¿Cuando debo ir al médico?
Los vellitos en el cuerpo de las mujeres son normales a excepción de que se presenten junto a los síntomas de SOP, si sigues teniendo dudas es mejor que consultes con tu médico de confianza.
¿Pasa algo si los quito?
En realidad no pasa nada, la especialista asegura que no habrá efectos en tu salud si te los retiras si te sientes muy incómoda, si no es el caso, déjalos ser.
¿Hay alguna otra zona donde aparezcan pelitos gracias al SOP?
Sí, de acuerdo con la doctora Linda J. Vorvick, profesora del departamento de salud en la universidad de Washington D.C., existen diversas zonas en donde podrían aparecer vellitos derivado del síndrome de ovario poliquístico.
Las zonas más comunes son el mentón, labio superior (zona del bigote), abdomen superior, espalda, glúteos y la parte interna del muslo. La especialista explica que existen tratamientos en caso de que quieras que desaparezcan para siempre.
Algunos fármacos, como las píldoras anticonceptivas, ayudan en este ámbito de manera muy efectiva. Otro muy popular es la electrólisis, donde se aplica una corriente eléctrica para destruir los folículos pilosos, sin embargo, puede ser doloroso y dejar cicatrices.
También se puede aplicar un tratamiento con láser, pero sólo funciona con vellos oscuros porque este método ataca a través de los vellos pigmentados, es decir, los de color rojo y rubios no se verán afectados.
También podría interesarte: ¡Cuidado! Estos son los medicamentos que podrían disminuir la efectividad de tu anticonceptivo