Stephen Hawking asegura que no existen los agujeros negros
De acuerdo a las afirmaciones de Stephen Hawking en una publicación reciente para el semanario internacional de ciencias Nature ( International weekly journal of science), los agujeros negros no existen, o al menos no como pensábamos hasta ahora. Sabiendo cuánto disfrutas de las divulgaciones de este gran hombre de las ciencias, uno de los científicos más importantes de la historia, hoy voy a compartir contigo la última proclama de Hawking sobre los agujeros negros.
Según Stephen Hawking, no existen agujeros negros

Como te mencionaba, las afirmaciones de Hawking se publicaron recientemente en la prestigiosa Nature News. Allí, el físico teórico aseguró que la noción de un horizonte de eventos del cual nada puede escapar (es decir el punto de no retorno de un agujero negro) resulta incompatible con la teoría cuántica y sin un horizonte de eventos, no hay agujeros negros.
De acuerdo a la teoría clásica, no hay escape de un agujero negro, pero según la teoría cuántica, la energía y la información sí puede salir de allí. Además, Hawking también propuso que en consecuencia, en lugar de llamarle “horizonte de eventos”, le llamemos “horizonte aparente” y en vez de “ agujeros negros”, deberíamos llamarles “agujeros grises”, puesto que en esos horizontes aparentes se puede contener la materia y la luz temporalmente.
¿Qué es lo que Stephen Hawking intenta señalar en esencia? Pues que una de las características más definitorias de los agujeros negros como lo es la completa incapacidad que tiene siquiera la luz para escapar de allí, no es real.
Estos postulados del señor Hawking aparecen en documentos de la flamante Información de Preservación y Previsiones meteorológicas para los agujeros negros ( Information Preservation and Weather Forecasting for Black Holes) de la Universidad de Cornell. Sin embargo, los documentos aún no han pasado la instancia de revisión por parte de sus colegas.
¿Una nueva forma de ver los agujeros negros?
Quizá te estés preguntando entonces, ¿qué significan todas estas teorías y postulados para nuestra forma de ver los agujeros negros o cómo afecta nuestro conocimiento acerca de cómo funcionan estos sorprendentes lugares del Universo? Pues nada menos que un nuevo enfrentamiento entre la teoría cuántica y la teoría de la relatividad.
La teoría de los firewalls de Hawking significa que una de las dos teorías (cuántica o de la relatividad) tiene una visión equivocada de los agujeros negros. Para Hawking, la solución está en abandonar eso que hace tan incomprensibles, sorprendentes e intrigantes a los agujeros negros, es decir su horizonte de eventos. Ahora bien, ¿esto significa que es posible volver de un agujero negro? Para Hawking sí, probablemente lo es. Sin embargo, sería necesario viajar a la velocidad de la luz. En palabras del propio Stephen Hawking, el británico señala:
Quedará esperar por las revisiones necesarias, sin embargo, fiel a su estilo, Hawking no deja de asombrarnos cada vez que vuelve a aparecer. Realmente interesante, ¿no es así? ¿Qué opinas acerca los postulados de Stephen Hawking sobre los agujeros negros?