Ciencia y Tecnología

Un mito persistente: el cuerno de rinoceronte como afrodisíaco

25 Sep 2014 – 04:00 PM EDT

Los animales suelen sufrir mucho por las locas ideas de personas que quieren explotarlos para beneficio propio. Aunque muchos están en peligro de extinción, eso no impide que se intente ir tras ellos. En el caso de los rinocerontes es aún peor, porque todo está basado en un simple mito. Obviamente, el cuerno de rinoceronte no es un afrodisíaco o una medicina.

Publicidad

Cientos de rinocerontes son asesinados por sus valiosos cuernos, luego son vendidos en el mercado negro como adornos o con propósitos medicinales que, por supuesto, ni funcionan ni están probados por la ciencia. La idea de que es un afrodisíaco no tiene un sustento científico, y de hecho, hoy día sabemos que está errada.

¿De qué está hecho un cuerno de rinoceronte?

an image

Los cuernos de rinoceronte están formados por  queratina, igual que lo están las uñas o el cabello humano. Pese a que su conformación no es para nada extraña, se vende en el mercado negro a 60 mil dólares el kilogramo. En 1970 había 65 mil rinocerontes negros en África, mientras que en 1993 solo quedaban 2300.

La Universidad de Hong Kong y la Sociedad Zoológica de Londres han llegado, mediante sus estudios científicos, a la conclusión de que el cuerno de rinoceronte no tiene ninguna propiedad medicinal ni afrodisíaca.

Varios mitos en uno

an image
Publicidad

Es verdad que mundialmente se cree que los cuernos de rinoceronte son un afrodisíaco, pero no es cierta a creencia de que en Asia solo se utiliza con este fin. De hecho, ni siquiera es el fin principal o el más común. En todo el mundo suele creerse que los elementos que se asemejan a los miembros sexuales humanos elevan la libido, pero la mayoría terminan siendo mitos.

Entre los usos más comunes que las sociedades asiáticas le dan a estos cuernos se encuentran las medicinales, por ejemplo, como método contra la fiebre, la gota y el reumatismo. Se ha creído tanto en la idea de que cura todo, que finalmente, no cura nada.

De hecho, ni siquiera es necesario matar al animal para sacarle el cuerno, que puede ser removido sin dañarlo. Sin embargo, el resto que queda en su cara sigue siendo preciado para los cazadores, que lo mataran igual para quitar estos pedazos sobrantes, e incluso lo mataran para no volverlo a encontrar en un futuro y confundirlo con un animal de utilidad.

Publicidad

El cuerno solamente contiene en su mayoría queratina, y es imposible que cualquier enfermedad sea curada solo con este elemento que también tenemos nosotros en nuestros dedos y en nuestras cabezas. Seguir asesinando rinocerontes por sus supuestas propiedades es simplemente una forma de exterminar a una hermosa especie animal y contribuir con el tráfico en el mercado negro.

¿Qué opinas sobre este tema?

Publicidad