Una estrella que orbita un agujero negro confirmó la teoría de Einstein
La inmensidad del espacio contribuye a que, sin importar cuanto lo estudiemos, siempre podamos descubrir algo que nos muestre lo poco que sabemos de él.
De acuerdo con un artículo científico publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, una estrella llamada S2, que orbita un agujero negro supermasivo, demostró una predicción de la relatividad en un entorno extremo.

Después de décadas de observaciones, los astrónomos comprobaron que la órbita de S2 no es una elipse fija, sino más bien gira como un dibujo de un espirógrafo, un fenómeno conocido como precesión de Schwarzschild.
Es la primera vez que se detecta la precesión de Schwarzschild alrededor de un agujero negro supermasivo. Esto demuestra su existencia incluso en el entorno gravitacionalmente más extremo.
Los investigadores también se percataron que las ecuaciones de la relatividad pueden ser usadas para predecir con gran precisión los cambios orbitales de la estrella S2.
Reinhard Genzel, astrofísico del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, y uno de los autores de la investigación, explica:
Este efecto fue visto por primera vez en la órbita de Mercurio, y fue la primera evidencia a favor de la relatividad general. Cien años después, los científicos descubrieron el mismo efecto en una estrella en el centro de la galaxia.
S2 circula alrededor de Sagitario A en una órbita alargada y elíptica cada 16 años. En su aproximación más cercana, se encuentra a 17 años luz del agujero negro lo que equivale a poco más de cuatro veces la distancia del Sol a Neptuno.
Esta no es la primera vez que S2 muestra algo que compruebe a la relatividad. En el 2018 se descubrió que la forma en que la luz de S2 se extendía al acercarse a Sagitario A era la confirmación de un efecto predicho por la teoría de Einstein
Este descubrimiento confirma la masa de Sagitario A, que es 4 millones de veces mayor a la de nuestro Sol, y les permite a los astrónomos estudiar el espacio alrededor de la órbita.
mini:
Échale un ojo a esto: