Según los expertos, la famosa Gran Barrera de Coral, en Australia, se extinguirá por completo dentro de 100 años por culpa de la contaminación, el cambio climático y unas mortíferas estrellas de mar que se alimentan de corales y cuya ingeniosa manera de combatirlas no ha dejado a nadie indiferente. Pronósticos nada optimistas que, por otra parte, se han visto «suavizados» tras descubrirse un nuevo arrecife oculto en la Gran Barrera de Arrecife australiana.
La naturaleza aún guarda sorpresas

La Gran Barrera de Coral, también conocida como Gran Barrera de Arrecife, se compone de más de 3 mil kilómetros de corales que acarician la costa este de Australia, siendo el único ecosistema visible desde el espacio y, posiblemente, el espectáculo marino más impresionante del mundo, al reunir hasta más de 1600 especies de peces diferentes y 450 de coral.
Famosa por la prácticas de deportes acuáticos y por cierta saga de dibujos animados protagonizada por un pez payaso (sí, sí, habéis acertado), esta masa de corales, algas, color y peces tropicales se ha visto amenazada durante las últimas décadas debido a la actividad nociva del hombre, sus aceites vertidos, pesca ilegal y un cambio climático que aumenta la temperatura del océano hasta tal punto que se provoca un estado de estrés que blanquea los corales.
Una noticia que contrasta con el descubrimiento de un nuevo arrecife descubierto tras la famosa barrera y que ocupa hasta más de 6 mil kilómetros cuadrados según los primeros estudios. Este nuevo coral se distribuye cerca de Cape York en diferentes islotes con la forma de un donut de hasta 300 metros de circunferencia y 10 de profundidad. Estas nuevas formaciones fueron descubiertas por los aviones de la Armada australiana, mientras que científicos de la James Cook University de Australia ya han bautizado este nuevo descubrimiento como «vasto».
Estos islotes sumergidos se han creado en estructuras alejadas del oleaje llamadas biohermos, en las cuales se deposita un tipo de alga verde conocida como halimeda, dando vida a estos pequeños santuarios naturales que, según los científicos, «ya daban indicios de su presencia en los años 70 y 80, si bien no ha sido hasta ahora cuando hemos podido apreciar todo su potencial».
Diversos robots ya se encuentran analizando los anillos coralinos a fin de determinar la edad exacta de este nuevo descubrimiento y, especialmente, poder encontrar respuestas a la hora de frenar la inminente extinción de este paraíso natural.
Y es que encontrar una solución al efecto del cambio climático en la Gran Barrera de Arrecife, cuyo 90 % ya ha sucumbido al blanqueamiento como respuesta al estrés que provoca el cambio climático, se ha convertido en una de las prioridades de los científicos. Mientras, el mundo comienza a pedir donaciones en vez de coronas de flores para la tumba de un paraíso que podría sucumbir a la tragedia tras 25 millones de años.
El estudio acerca de este nuevo descubrimiento ha sido publicado en la revista Coral Reefs.
¿Qué opinas de esta noticia?
- Podría interesarte: «Descubre por qué la Gran Barrera de Arrecife podría desaparecer en cien años»