Latin GRAMMY

¿Quién es Liniker? La primera mujer transgénero en recibir un Latin GRAMMY

La cantautora brasileña recibió una ovación de pie al ser la primera mujer 'trans' en ser reconocida por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación™. Liniker es un estandarte para la comunidad LGBT+ en su país.
17 Nov 2022 – 09:38 PM EST

La brasileña Liniker hizo historia en los Latin GRAMMY 2022 al convertirse en la primera mujer transgénero en ganar un premio de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación™.

Publicidad

La cantautora, de 27 años, ganó en la categoría de Mejor Álbum Música Popular Brasileña gracias a su disco Indigo Borboleta Anil.

"Hola, yo soy Liniker, una cantante compositora y actriz brasileña, hoy algo histórico acontence en la historia de mi país, es la primera vez que una artista trangénero gana un GRAMMY", la artista se quebró al recibir una ovación de pie del público.

Liniker agradeció con la voz entre cortada el reconocimientos y minutos más tarde compartió su felicidad en su perfil de Instagram.

"Qué espacio gigante, importante y significativo alcanzó el registro de mis sueños. Este premio es el resultado de mucha dedicación, trabajo y un maravilloso equipo que construyó todo esto conmigo. Mejor álbum de Música Popular Brasileña. ¡Soy inmensamente feliz!", se lee en su publicación.

¿Quién es Liniker, la primera mujer trans en recibir un Latin GRAMMY?

Liniker de Barros Ferreira Campos es su nombre completo y nació el 3 de julio de 1995 en Araraquara, Brasil. Fue el líder de la banda Liniker e os Caramelows.

Publicidad

Es una mujer abiertamente 'trans' y se ha convertido en un referente para la juventud brasileña que sufre discriminación de género.

"Creo que mi música me dignifica y me da los recursos para ejercer mi ciudadanía como mujer negra, transgénero, para ser quien quiero ser en el mundo y luchar por lo que creo". Declaró a ABC Cultural en 2019.

Fue elegida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como embajadora de Igualdad.

Su propuesta musical intenta combatir la discriminación para la comunidad LGBT+, en especial en Brasil.

"Vivimos en un país muy difícil. Empezamos a reconocernos y a querer salir porque no teníamos representatividad. Queríamos entrar en los espacios en los que hasta ese momento no teníamos acceso. Con Bolsonaro (presidente de Brasil) en el poder, tenemos miedo, estamos expuestos", externó en 2019 al portal Gayles.tv.

Publicidad