Revelan operación de tráfico y explotación de trabajadores mexicanos y centroamericanos en Georgia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló detalles de una cadena de explotación de trabajadores mexicanos y centroamericanos en Georgia. La operación ilegal fue descubierta tras una investigación, en la que participaron 200 agentes, que inició en noviembre de 2018.
La operación llamada "Cebolla Floreciente" consistía en usar un programa de visas de trabajo H-2A para traer a Estados Unidos a ciudadanos de México, Guatemala y Honduras con el pretexto de servir como trabajadores agrícolas. Pero una vez llegaban al país trabajaban en condiciones de esclavitud.
"El sueño americano es una atracción poderosa para las personas con necesidad en todo el mundo, y donde hay necesidad, hay codicia de aquellos que intentarán explotar a estos trabajadores dispuestos para sus propios lucros obscenos", dijo el fiscal federal interino David H. Estes.
La investigación revela que los conspiradores exigieron a los trabajadores que pagaran tarifas por el transporte, la comida y la vivienda mientras retenían ilegalmente sus pasaportes y otros documentos de viaje. Además, los sometieron a “realizar un trabajo físicamente exigente por poco o ningún salario, alojándolos en lugares abarrotados, insalubres y degradantes condiciones de vida, y amenazándolos con la deportación y la violencia”.
Entre los testimonios citados se narró que los acusados hacían que los trabajadores cavaran cebollas con las manos y los amenazaban con armas. Los trabajadores fueron retenidos en cuartos estrechos e insalubres y campos de trabajo cercados con poca o ninguna comida, plomería limitada y sin agua potable.
Los acusados ahora enfrentan cargos por violar, secuestrar y amenazar o intentar matar a algunos de los trabajadores o sus familias, y en muchos casos vender o intercambiar a los trabajadores a otros conspiradores.
Al menos dos de los trabajadores murieron como resultado de las condiciones del lugar de trabajo.
En Georgia estas actividades se llevaron a cabo en los condados de Atkinson, Bacon, Coffee, Tattnall, Toombs y Ware.
Se alega que los conspiradores obtuvieron más de $200 millones y que realizaron actividades de lavado de dinero a través de la compra de terrenos, casas, vehículos y negocios. Además, también se habló de un casino.
Casos reportados por Univision Atlanta
Antes de que se revelaran estos documentos, Univision Atlanta dio a conocer la denuncia de un trabajador agrícola que habló de los abusos que vivió tras ser traídos a trabajar a EEUU con la Visa H-2A.
“Nos estuvo pidiendo la visa con el pasaporte”, dijo un trabajador que prefirió el anonimato en junio de 2021. “Podías hasta agarrar una infección de tan feo que está”, agregó.
El testigo dijo que el empleador le hablaba con groserías y con malas palabras. “Me sentía como amarrado”, dijo el denunciante.