"Es una epidemia local": Alerta por aumento en el uso de cigarrillos electrónicos entre estudiantes de preparatoria de Fresno

Marco Antonio Sam Pedro, estudiante de la Universidad Fresno State, reconoce que fue un asiduo usuario de 'vaping' durante los últimos cinco años, hasta que empezó a sentir dificultad al respirar, lo que le llevó a tomar la decisión de dejarlo. "Tuve problemas, tosiendo mucho, no podía respirar bien, tenía calentura y me dolían partes del estómago" describe el joven los síntomas que tuvo, los cuales son precisamente los que se asocian al consumo de cigarrillos electrónicos.

A la fecha, han muerto seis personas a nivel nacional vinculados al uso de estos dispositivos y a nivel local, se han reportado cuatro hospitalizaciones. Desde el Distrito Escolar Unificado de Fresno manifestaron su preocupación al respecto, pues durante los últimos meses han advertido un incremento de alumnos con cuadros de ansiedad. "La mayoría de estos cigarrillos son para los adultos, pero de alguna manera están llegando a manos de los menores y es difícil controlarlo, pues muchos de estos aparatos vienen en forma de marcadores o USB" dijo Jane Banks, Directora de Servicios de Salud del Distrito Escolar.
Aunque se desconoce a ciencia cierta la razón que origina la muerte, se presume que el deterioro en la salud de la personas se debe a los químicos usados en el saborizante agregado a la nicotina, principalmente aquellos que no están regulados por la FDA (Food and Drug Administration, o la Administración de Alimentos y Medicamentos), y se comercializan en la calle o el mercado negro. El uso del cigarrillo electrónico entre estudiantes de preparatoria pudiera estar vinculado a la venta ilegal.
Los principales riesgos de estos dispositivos tienen que ver con su fabricación y por ende, con sus ingredientes. Según el sitio web California Libre de Tabaco, " el propilenglicol y los agentes saborizantes, inflaman el sistema respiratorio, y saborizantes químicos, como diacetil, 2,3-pentanodiona, acetoína y cinamaldehído, utilizados para crear sabores de e-liquido como Hot Cinnamon Candies, Banana Pudding, sandía, granada y Cherry Crush, provocan una serie de enfermedades respiratorias graves".
Además, algunas bacterias que son resistentes a los antibióticos son más difíciles de eliminar cuando son expuestas a las partículas del aerosol del cigarrillo electrónico. "Estas partículas también afectan el funcionamiento del corazón porque estrecha las arterias y puede provocar un infarto" indica California Libre de Tabaco.