Trámites

Por error en trámite migratorio, madre mexicana no podrá volver en 10 años a EEUU con su familia

Silvia Núñez recibió un castigo de 10 años, en los cuales deberá permanecer en México, luego de hacer un ajuste de su estatus migratorio. Así puedes evitar que te ocurra algo similar.
4 Jul 2024 – 04:38 PM EDT

LOS ÁNGELES, California.- Un error en un trámite migratorio fue el causante del drama que ahora vive una familia que está separada, pues la madre fue castigada por 10 años en los que debe permanecer en México, mientras su esposo e hijos están en Los Ángeles.

Publicidad

Desde el estado mexicano de Jalisco, Silvia Núñez Sepúlveda, una madre de familia de 53 años, narró entre lágrimas a Univision Los Ángeles el calvario que ha vivido desde que intentó hacer el ajuste de su estatus migratorio en el consulado americano de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Uno de sus hijos, que es residente de EEUU, al igual que sus hermanos, le consiguió la cita, para ellos era un motivo de felicidad pues parecía el preámbulo de estar juntos sin obstáculos y con la tranquilidad de tener sus papeles en regla, no imaginaron que sería el principio de su tragedia.

Ahora están separados, su esposo, sus tres hijos –uno de ellos de 15 años– viven en California, sufren su ausencia cada día, recuerda cómo era su vida cuando estaban juntos, antes de que la familia fuera fracturada.

Por el momento se conforman con hacer videollamadas, en ellas se cuentan su día a día, se expresan su amor y por supuesto las lágrimas suelen hacerse presentes.

El error que la dejó en México

Publicidad

De acuerdo con lo narrado por Silvia, cuando acudió a su cita al consulado americano, la persona que la atendió le dijo que tenía múltiples entradas a Estados Unidos y que el perdón que llevaba no era suficiente.

También le dijeron que no le habían ayudado bien al llenado de sus papeles (quien le realizó los trámites migratorios).

Ella informó que era un notario que “trabajaba con la abogada Bárbara”.

Rigoberto Reyes, director de asuntos migratorios del Condado de Los Ángeles, explicó que en Estados Unidos un notario no es un abogado y no tiene derecho a ofrecer servicios de inmigración, donde dan asesoría legal.

“Solamente puede llenar papeles como nosotros le demos la instrucción, no pueden decirnos cómo calificamos, qué hacer para calificar y qué pasos tomar”.

Consejos para evitar errores en trámites migratorios

Para muchos migrantes el tema económico es importante, pues los recursos con los que cuentan son limitados, por ello escogen opciones que no significan un fuerte impacto a sus bolsillos, pero como dice el dicho “lo barato sale caro”, ya que en ocasiones caen en manos de charlatanes o personas no capacitadas para ayudarles.

Publicidad

Esta es la razón por la que se recomienda que al momento de acudir a tramitar la green card o cualquier otro documento migratorio, se apoye con un abogado de inmigración, que posee pleno conocimiento en la materia.

En ese sentido el sitio web Diener Law, recuerda que los notarios “carecen de la formación legal y el conocimiento profundo que un abogado de inmigración posee”. Por lo que optar por sus servicios puede “poner en riesgo tu estatus legal y generar problemas futuros”.

Te puede interesar:

Publicidad