Menos de la mitad de los angelinos aún tienen trabajos en medio de crisis por el coronavirus
LOS ÁNGELES, California. - El resultado del estudio Understanding America Study hecho por la Universidad del Sur de California (USC) reveló este viernes que el efecto de la pandemia causada por el coronavirus ha dejado una huella indeleble en la comunidad hispana.
Según el estudio la pérdida de empleos entre los angelinos es significativamente mayor que el promedio nacional. " Menos de la mitad de los residentes del área (45%) todavía tenían un empleo, en comparación con el 61% a mediados de marzo, una disminución de 16 puntos porcentuales, o un estimado de 1.3 millones de empleos". Sin embargo, "una gran mayoría de las pérdidas de empleo (67%) se informaron como despidos temporales".
Por otra parte las personas de color, especialmente los afroamericanos, "han tenido más probabilidades de perder sus trabajos desde mediados de marzo". A nivel nacional el 18% de los latinos y el 21% de los afroamericanos reportaron pérdidas de empleos.
La encuesta además reveló que tras la pérdida de aproximadamente 25.5 millones de empleos desde mediados de marzo la comunidad en Estados Unidos "está experimentando una mayor inseguridad económica, acceso limitado a los beneficios de desempleo y una mayor angustia psicológica", según el comunicado.
Esta situación ha sido devastadora para gran parte de la sociedad, pero ha causado una crisis económica mayor en la población afroamericana e hispana acompañada de tensión, ansiedad y soledad.
La educación también fue un factor que reveló la inequidad del país. Según el estudio el 60% de las personas que solo tienen una educación secundaria ha perdido su trabajo. Además, la pérdida de empleos fue más profunda entre las mujeres. "A nivel nacional, el 17% de las mujeres informaron una pérdida de empleo desde marzo, en comparación con el 14% de los hombres".
“En circunstancias normales, perder un trabajo sin acceso a los beneficios sería suficientemente malo, pero en la situación actual, las posibilidades de encontrar un nuevo trabajo probablemente sean casi inexistentes. Estos cambios son nada menos que catastróficos para los afectados", dijo Arie Kapteyn, directora del Centro Dornsife de Investigación Económica y Social de la USC, que administra la encuesta.
El estudio se realizó en todo el país con la participación de 5,500 personas, 1,000 son residentes de Los Ángeles. Los desafíos financieros y de salud mental han tenido un efecto desproporcionado en las personas de color, las mujeres y las personas con niveles más bajos de educación. Además, los residentes del condado de Los Ángeles a menudo informan mayores dificultades que el promedio nacional, reveló el estudio.
Ansiedad e inseguridad financiera
En la comunidad latina, la inseguridad económica y alimentaria también han causado trastornos emocionales que se ven reflejados en dificultades para sobrellevar las responsabilidades diarias generando mayor ansiedad.
"No hay trabajo y ni modo de buscar, tampoco hay nada. Es dificil ahorita por lo que estamos pasando todos", dijo Sergio quien no está trabajando actualmente.
"Si me preocupo por la soledad, está todo solo, los negocios cerrados. Los buses los han acortado, tenemos que esperar a veces 60 minutos para que llegue un bus", dijo Teodora Villaloboos habitante el condado de Los Ángeles.
Según el estudio los latinos tienen más posibilidades para obtener beneficios. De hecho un 43% está recibiendo seguro de desempleo.
Sin embargo, a pesar de que las autoridades locales han dicho que acceder a ciertos beneficios no será considerado una carga pública aún así muchos no están recibiendo ayuda.
"El 57% no está recibiendo ningún beneficio todavía y esto puede ser porque no saben como obtenerlos o porque tienen una aplicación pendiente o porque no califican para recibirlo", dijo Lila Rabinovich, investigadora social de USC.
Artículos de interés
- No hay cura milagrosa ni llamadas del IRS: alertan sobre estafas relacionadas con el coronavirus
- Trabajadores esenciales deben usar tapabocas y negocios pueden negar servicios si sus clientes no las usan
- ¿Debo usar una mascarilla? Lo que debes saber sobre las nuevas pautas para evitar la propagación del coronavirus
- Contratistas y trabajadores independientes de California podrán solicitar ayuda por desempleo
- Alcalde de Los Ángeles anuncia medidas más estrictas para trabajadores de la construcción debido al coronavirus
- 10 actividades para hacer en casa con los niños durante la cuarentena por coronavirus
Información de utilidad sobre el coronavirus
- Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajos esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
- Para mayor información sobre la respuesta de la ciudad de Los Ángeles ante la crisis por el coronavirus visita la página https://corona-virus.la/
- Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
- Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
- Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
- Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
- Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
- Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.
- Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.