Coronavirus

“No hay escasez de comida”: alcalde y representantes de cadenas de supermercados aclaran situación de suministros en Los Ángeles

Tras reunirse con miembros de la Asociación de Supermercados en California, Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, aseguró que su preocupación no es el suministro de alimentos ni otros suministros, sino las grandes concentraciones de personas en almacenes que pudieran estar exponiéndolos al covid-19 sin necesidad.
16 Mar 2020 – 06:54 PM EDT

LOS ÁNGELES, California. - Tras las aglomeraciones en supermercados y la angustia generalizada con relación a cambios en la cadena de suministros y servicios, el alcalde de Los Ángeles y empresarios de cadenas de supermercados garantizaron que “ no hay escasez de comida” en la ciudad por el coronavirus.

Publicidad

“No tengan pánico, dijo el alcalde. “Me he reunido con la Asociación de los Mercados en California para tratar el tema del desabastecimiento. “Hay bastantes productos” y las tiendas estarán surtiéndose de nuevo conforme se vayan acabando.

En un esfuerzo por informar de primera mano a la comunidad sobre los suministros de productos de primera necesidad, este lunes el alcalde de Los Ángeles y representantes de las cadenas de supermercados Food 4 Less, Supermercados Northgate y la cadena de Supermercados Ralph reportaron qué están haciendo sus tiendas para reestablecer los productos más demandados durante la emergencia.

Ante la reacción de los consumidores aglomerándose en supermercados y almacenes buscando comida y agua, a propósito de las compras de pánico por las cuarentenas preventivas en escuelas y trabajos, Garcetti insistió en que "no es necesaria".

“No hay escasez de comida”: Copresidente de los Supermercados Northgate en el sur de California

Por su parte, el presidente de la cedan Food 4 Less, Bryan Kaltenbach, afirmó que todos sus empleados están trabajando a toda marcha para poder llenar de productos los anaqueles en los establecimientos de la marca.

Presidente de Food 4 Less afirma que sus tiendas cuentan con suficiente comida para abastecer a sus clientes

Además, tras los anuncios de cambios de horario en los supermercados, los empresarios informaron por medidas de seguridad y protección de los clientes y trabajadores, hay negocios que se retrasan en reabastecer los productos debido al volumen de clientes en los pasillos. Por ello, varias cadenas de tiendas, como Walmart, anunciaron cambios en los horarios de sus tiendas, para reorganizar sus anaqueles y realizar labores de limpieza.

“Hacemos lo posible por tener las tiendas abiertas”: comerciantes de Los Ángeles ante amenaza de coronavirus


Lo que sí preocupa al mandatario local son las grandes concentraciones de personas en espacios cerrados porque se pueden estar exponiendo al virus al no cumplir con las principales recomendaciones, como la distancia personal.

AP Images - CDC
1/16
De acuerdo con expertos, la principal fortaleza del coronavirus es su capacidad de contagio y de ser asintomático (es decir que las personas pueden tener el virus y no mostrar síntomas).
Crédito: AP Images - CDC
CDC
2/16
Además, el coronavirus se desarrolla por etapas y durante la primera semana, los síntomas de la enfermedad son muy parecidos a una gripe o resfriado. Esto es porque el virus forma parte de la familia del virurs SARS que atacan en diferentes niveles el sistema respiratorio humano.
Crédito: CDC
Getty Images/Getty Images
3/16
En el caso del COVID-19, su poder de infección es mayor porque sobrevive en superficies sólidas por más tiempo y su principal objetivo es atacar a los pulmones y, una vez dentro de ellos, la células del virus se multiplican rápidamente, como si se fotocopiaran en cuestion de segundos. Es hace que personas mayores, con condiciones preexistentes y con bajas defensas, sean las víctimas con más riesgo.
Crédito: Getty Images/Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP Images <br>
4/16
Entonces, dado a que el virus es casi un fantasma en nuestro organimo en su etapa inicial, y hay personas que lo tienen y no lo desarrollan como otras, una persona aparentemente sana, puede tenerlo y contagiar a otra de la manera más simple. Estornudando, tocando superficies y especialmente en distancias de persona a persona muy reducidas. Largas filas y productos agotados: por qué evitar las compras de pánico por miedo al coronavirus
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
5/16
Por estas razones, los expertos aseguran que los aglomeramientos en almacenes que se han experimentado en las últimas semanas, lejos de proteger están ayudando al virus a expandise.
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
6/16
Las llamadas compras de pánico son muy diferentes a las compras de preparación por contingencias o cuarentenas y en el caso del coronavirus estas concentraciones de personas son el escenario perfecto para que el virus se transmita.
Crédito: AP Images <br>
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
KMEX <br>
7/16
Por otra parte, las autoridades informan que no hay necesidad de acaparar porque estamos dando oportunidades a los especuladores a tomar ventaja, inflando precios por la alta demanda.
Crédito: KMEX <br>
KMEX <br>
8/16
Los estantes vacíos son ya carácteristicas de los supermercados a nivel nacional. En California, el gobernador Newsom aseguró que hay suficiente suministro de alimento para la población del estado.
Crédito: KMEX <br>
AP Images <br>
9/16
Por lo que las grandes masas comprando al mismo tiempo lo que están causando es una potencial exposición innecesaria al virus.
Crédito: AP Images <br>
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP Images <br>
10/16
¿A pensado a cuantas personas que están con usted en el supermercado conoce?
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
11/16
Y cuántas de ellas han estado expuestas al virus sin saberlo.
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
12/16
Es por ello que las autoridades de salud, insisten que el pánico y la desinformación son los principales aliados del coronavirus.
Crédito: AP Images <br>
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP Images <br>
13/16
La precaución, limpieza y limitación de exposición han sido los aliados de China, país epicentro del brote, en donde ya los minimos de contagios diarios estan a menos de 10 pacientes po día, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
14/16
Mientras que en Estados Unidos las cifras se están disparando y expertos temen que entre otros factores, se deba a la exposición inconsciente del virus.
Crédito: AP Images <br>
AP Images <br>
15/16
Otro punto importante sobre cómo hacerle frente al coronavirus, es considerando que es una infección que debemos contra atacar todos en todos los niveles.
Crédito: AP Images <br>
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP Images <br>
16/16
Para las comunidades tienen un rol clave en esta lucha y es evitar la exposición innecesaria al virus. No lo lleves a tu casa sin saberlo.
Crédito: AP Images <br>


Garcetti insistió que debemos proteger a los grupos con mayor riesgo ante el coronavirus. Las personas de la tercera edad son las más vulnerables y hay que ser solidarios con quienes lo necesitan más. Además, reiteró que el Distrito Escolar de Los Ángeles activó un plan de contingencia para apoyar a las familias de los estudiantes que más lo necesiten durante el período de cuarenta preventiva.

Empresarios donan 1.5 millones para reforzar las acciones de Feeding America durante emergencia del coronavirus
Publicidad