Recomendaciones: ¿qué hacer antes, durante y después de un terremoto?
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el sismo de 5.01 se registró a la 1:50 pm de este jueves y se sintió a 11 millas al este de Little lake en el condado de Kern, a unas 131 millas al norte de Los Ángeles.
Las replicas de este nuevo temblor sucedieron cuatro réplicas, antes de las 3:00 pm con una magnitud promedio de 3.5, en la misma zona de Little Lake, en el condado de Inyo.
Según registros desde el pasado 4 de julio en California se han registrado más de 80,000 temblores, siendo el más fuerte uno de magnitud 7.1 registrado el viernes 5 de julio, alrededor de las 8:16 p.m tiempo del Pacífico, a unas 11 millas al noreste de la ciudad de Ridgecrest (a 113 millas al norte de Los Ángeles), según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El día anterior un temblor de magnitud 6.4 este jueves 4 de julio en torno a las 10:33 am también registró por USGS. El epicentro se ubicó en el desierto de Mojave, a unas 11 millas al noreste de Ridgecrest, a 109 millas al norte de San Bernardino y a 121 millas al noreste de Los Ángeles. Además, se han registrado réplicas de magnitud 4.0 y 3.5 en la misma área.
La constante actividad del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico mantiene encendidas las alarmas en California, donde por muchos años, expertos advierten de las consecuencias de un gran terremoto en la popular falla de San Andrés, misma que recorre el estado dorado de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros.
A pesar de que no es posible prevenir o evitar un terremoto es imposible, la ciudad de Los Ángeles tiene en funcionamiento un sistema de alerta temprana que permite a los residentes protegerse ante un sacudón. Sin embargo, le recordamos seguir las recomendaciones de la Cruz Roja Internacional, antes, durante y después de un terremoto.
Antes:
Haz un plan con tu familia en casa y con compañeros de trabajo en la oficina. Es clave definir un plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda y/o oficina.
Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
Mantén siempre listo un bolso para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y agua, verifica con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado, y un plástico para la intemperie.
Durante:
Trata de mantener la calma, el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.
Agáchate, cúbrete, y agárrate. Da solamente unos pocos pasos hasta un lugar seguro próximo. Quédate dentro hasta que los temblores hayan cesado y estés seguro(a) de que se puede salir sin peligro.
Aléjate de ventanas, bibliotecas, muebles altos, paredes de vidrio, tuberías de agua y puertos de electricidad.
Si estás en la calle, busca un lugar despejado, lejos de edificios y árboles.
Después:
Comprueba si tú y los que estén contigo tienen lesiones. En caso de ser necesario, provee los primeros auxilios.
Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
Escucha la radio por si emiten instrucciones.
Si tu teléfono funciona utilízalo solo para llamadas de emergencia.