Una ciudad de California aprueba una resolución para destituir a Trump

LOS ÁNGELES, California.- La progresista ciudad de Richmond, ubicada al este de San Francisco, en el norte de California, se convirtió esta semana en el primera localidad de Estados Unidos que oficialmente aprobó una resolución favorable a la destitución del presidente Donald Trump, citando conflictos de interés por sus empresas.
Con un voto unánime, el Concilio de Richmond aprobó el martes pasado una petición que pide al Congreso que investigue si la manera como Trump ha conducido sus negocios familieres justifican su destitución de la presidencia de EEUU. El mandatario recién ha cumplido un mes en el cargo.
Aunque se trata de un acto simbólico, los concejales de Richmond mostraron así su malestar con el nuevo presidente e indicaron que enviarán copias de su pieza legislativa a otras ciudades buscando crear un movimiento a nivel nacional.
“Desafortunadamente con este presidente es extrañamente apropiado”, explicó el edil Jael Myrick sobre la inusual solicitud de cambiar al huésped de la Casa Blanca a pocas semanas de su llegada.
En fotos: el primer mes de Donald Trump en la presidencia
A decir del concejal Gayle McLaughlin, se trata de la manera apropiada de protestar por las acciones de Trump. “Esta es nuestra voz”, expresó el edil. “Este es nuestro país. Tenemos derecho a hablar”.
Ubicada en el condado de Contra Costa, Richmond tiene una población de poco más de 103,000 personas, de las cuales el 31% son blancos, 36% afroestadounidenses y 26% latinos.
La resolución cita que Trump "es dueño de varios negocios empresariales y recibe ingresos de distintas fuentes alrededor del mundo", lo cual supondría -de acuerdo con el documento- la Constitución de EEUU desde "el momento en el que tomó posesión".
“Expertos en ética gubernamental advirtieron a Donald J. Trump poco después de las elecciones de noviembre de 2016 que, a menos que se despojara totalmente de sus negocios e invirtiera el dinero en activos libres de conflictos o en un fideicomiso, violaría la Constitución”, indica la resolución.
El presunto desacato de Trump, indica la resolución, "socava la integridad de la presidencia de EEU, corrompen la riqueza personal del mandatario y minan la confianza pública".
Según una investigación de USA Today, Trump tiene al menos 28 propiedades y sociedades en el extranjero que pueden generar dinero para funcionarios de los países donde se encuentran, así como potenciales fuentes de ingresos que podrían expandir los negocios del emporio de bienes raíces de Trump en el extranjero.
El pasado 11 de enero, nueve días antes de asumir el cargo, Trump anunció que entregaba sus negocios a dos de sus hijos y que transferiría sus activos a un fideicomiso, esto para evitar conflictos de interés.
Su abogada Sheri Dillon dijo ese día que la organización Trump no cerraría nuevos acuerdos internacionales pero continuaría haciéndolos en casa bajo el visto bueno de un asesor de ética que formará parte de la gerencia y que vigilará que ningún trato genere dudas sobre potenciales conflictos de intereses.
También dejó claro que “no deben esperar que (Trump) destruya la compañía que creó”.