Inflación

Inflación cede en EEUU, pero en Florida es del triple que en el resto del país ¿por qué?

Según el último informe de precios al consumidor en EEUU, la inflación en junio se situó en el 3%, su nivel más bajo desde marzo del 2021. Sin embargo, en Miami y Fort Lauderdale si sitúa en un 9%, la más alta del país.
12 Jul 2023 – 05:38 PM EDT

MIAMI, Florida.- Aunque la inflación en EEUU parece haber cedido, situándose en un 3% interanual en el mes de junio, la situación en Florida, y sobre todo en el sur, es muy diferente.

Publicidad

El efecto que la subida en las tasas de interés ha tenido en la mayoría de los Estados Unidos, en lugares como Miami-Dade y Broward no se ha visto reflejado.

El área Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, donde viven cerca de 2.5 millones de personas, tiene la mayor inflación del país para áreas metropolitanas, alcanzando un 9% en los 12 meses que terminaron en abril.

El precio de las propiedades y de los alquileres es, de acuerdo con expertos, la principal razón para que la inflación en el área se sitúe tres veces por encima que en el resto de los Estados Unidos.

Entre los factores por los que las rentas y precio de las propiedades se mantienen tan altas en el sur de Florida se encuentra la llamada “migración doméstica” que son las personas de otros estados de EEUU, que se han mudado al área, un fenómeno que empezó desde que la pandemia abrió la puerta al trabajo remoto.

El hecho de que Florida no tenga un impuesto sobre la renta, como sí lo tienen estados como Nueva York, también ha atraído a personas de otras partes del país.

Publicidad

En 2021, por ejemplo y según muestran los datos del censo publicados recientemente, más personas se mudaron a Florida que a cualquier otro estado.

Se estima que 674,740 personas cambiaron su residencia a Florida, según los datos publicados en junio. Florida también sufrió una salida de sus residentes 469,577, lo que le dio un crecimiento neto de 205,163.

Personas que vienen de Latinoamérica y Europa también agregan al crecimiento de la población en el estado.

"Muchos capitales vienen a refugiarse y se refugian no solamente en un banco en forma de dinero, sino en la decisión de un bien inmueble y tenemos gente que ha venido a comprar propiedades en el sur de Florida", explicó el economista Tulio Rodríguez.

También influyen los precios de las aseguradoras, que son los que más han subido en todo el país, y por último el poco inventario de vivienda, que no da abasto para la creciente demanda de la población.

"Tenemos una crisis bastante seria en el sur de Florida ya que el inquilino tiene que salir a buscar una nueva renta y no puede encontrar nada en el precio que pagaba. Literalmente, las rentas se han casi que duplicado en Miami-Dade y Broward", dijo la experta en bienes raíces, Marlene Llamas.


Las personas que viven en Tampa-St.Petersburg-Clearwater tuvieron por su parte un aumento de la inflación a un ritmo anual del 7,3 %, que sigue siendo mucho más alta que en EEUU. Los precios de las viviendas en Tampa también subieron un 12% anual en mayo y casi un 17% en Miami, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Publicidad

Para el economista Tulio J. Rodríguez, ante una inflación tan alta, lo ideal es cuidar el dinero y no gastarlo en cosas innecesarias. Establecer prioridades, porque "los momentos que vienen no van a ser de la misma abundancia" de antes.

Nueva ley de Florida elimina manutención alimenticia permanente después de un divorcio
Publicidad