¿Qué debe hacer un inmigrante con parole para obtener la licencia de conducir en Florida?
Escuelas de manejo reportan un aumento notable de personas que quieren aprender a manejar o que se examinan para obtener la licencia de conducir, ante la llegada al área de una gran cantidad de migrantes.
Pero lograr obtener la ansiada licencia de conducir se ha convertido en todo un reto y algunos incluso han acudido a scooters o motocicletas eléctricas y bicicletas, para trasladarse por la ciudad.
Noticias 23 estuvo en una escuela de conducir en Hialeah, donde cada mes reciben cerca de 1,000 solicitudes de personas interesadas tanto en aplicar para obtener la licencia como en aprender a manejar.
Yuri Rodríguez, dueña de Speedway Driving School, comenta que el número de solicitudes se ha incrementado un 80% más de lo que había en los años anteriores.
En su mayoría, los solicitantes son inmigrantes cubanos que han llegado a Miami en el más reciente éxodo migratorio, pero no todos pueden obtener una licencia de conducir.
“A los que le dan parole por 60 días estos no pueden aplicar sino hacen un proceso de asilo político, de no ser así tienen que esperar al año y un día de su residencia. Los que están entrando con un I-220A tienen que tener una fecha de corte o un proceso de asilo político para que la puedan obtener”, dijo Yuri Rodríguez.
Una de las mayores preocupaciones de Yuri son las infracciones por desconocimiento de las leyes de tránsito que pueden provocar accidentes fatales, como conducir en una moto eléctrica o scooter en las autopistas.
“Conducir en una moto (eléctrica) en un expressway (autopista) es totalmente ilegal. Si esa persona tiene un accidente y está en una scooter y (además) no tiene licencia, va a enfrentar cargos con la justicia obviamente, puede llevar a encarcelamiento”, agregó Yuri.
Además, quienes conducen motos eléctricas deben usar casco o gafas negras.
Yasmani Rodríguez, un instructor de manejo, señala que cada clase dura aproximadamente dos horas. Lo primero que le pide a los estudiantes es que les entreguen sus teléfonos, que s e pongan el cinturón de seguridad y después les indica reglas como poner siempre las direccionales o intermitentes a 100 metros antes de donde se va a doblar.
Otras de las primeras reglas que les enseña a los estudiantes es el 4 Way Stop o Stop de 4 Esquinas donde todos tienen que parar y los conductores pasan en orden de llegada.
También señaló que la velocidad máxima en la mayoría de las autopistas es 55 mph y la mínima 45 mph. En las zonas residenciales el máximo de velocidad es 30 mph.
En el caso de las personas que no tienen licencia de conducir los instructores de la escuela insisten en la importancia de no conducir sin esta, ya que esto es considerado una felonía y puede afectar su proceso con inmigración.