Bodeguero ecuatoriano es atacado a puñaladas por una sospechosa que no quiso pagar un jugo
NUEVA YORK.- La vida ya no será la misma para Luis Morocho Vásquez. El hombre no puede hablar, caminar o mover partes de su cuerpo. El inmigrante ecuatoriano de 39 años de edad fue atacado brutalmente por una mujer.
Morocho Vásquez se recupera de las múltiples heridas luego que una mujer le diera varias puñaladas en el cuello, la cabeza y las manos tras una discusión que se inició en Juice Island, la tienda en la que trabajaba la víctima, ubicada en la Tercera Avenida cerca de East 61st Street.
La mujer responde al nombre de Chala Jamison, tiene 23 años de edad. El ataque ocurrió el pasado 12 de abril. Ella fue arrestada y acusada de intento de asesinato.
“Él está bien grave ahorita. Lo trajimos para que puedan ayudarnos”, dice un hermano de Morocho Vásquez. “Él no puede hacer nada, ni cocinar, ni siquiera abrir una botella de agua”, relata una amiga del hombre herido.
Video del ataque a Morocho Vásquez
Un video de cámara de seguridad que obtuvo Univision 41 muestra el instante en que Jamison y Morocho Vásquez comienzan a discutir porque ella no tiene dinero para pagar. Luego la mujer comienza a lanzar varios objetos al suelo.
Transcurren unos minutos y la mujer regresa a buscar un cuchillo que estaba en el mesón de las verduras. En el video se observa a la mujer yendo al fondo de la tienda para apuñalar al hombre.
El ataque vuelve a poner en debate la Ley de Reforma de Fianzas, que en este momento se discute en la Legislatura. La Asociación de Bodegueros de Nueva York pide que la agresora no tenga derecho a fianza.
Polémica Ley de Fianza
“Mi posición ha sido siempre firme. Si vamos a cambiar la Ley de Fianza hay que ver la justificación, hay que ver los números del Departamento de Justicia a ver si justifican los cambios”, asevera Luis Sepúlveda, senador demócrata por el Distrito 32 de Nueva York.
“Los números iniciales indican que el aumento del crimen, que sucedió en ese periodo, la causa no fue la ley de fianza sino otras como la pandemia, el desempleo”, se refiere Sepúlveda al año 2020, cuando entró en vigencia una nueva ley que elimina la fianza en efectivo o el llamado “cash bail” en delitos menores.
La ley, según sus defensores, ayuda a personas pobres que no tienen para pagar y que pueden quedarse por meses esperando juicio. “Nosotros no queremos que un joven que haya cometido un delito menor esté preso porque no tenga $200 de fianza”, explica Fernando Mateo, presidente de la Asociación de Bodegueros de Nueva York.
“Pero necesitamos que quienes cometan crímenes violentos no salgan de la cárcel”, indica Mateo. “Morocho no hizo nada malo, esperaba que le pagaran el jugo y en cambio lo apuñalaron”.
Con información de la periodista Mariela Salgado.