Bloomberg pide no reelegir a Trump porque “ha hecho un mal trabajo” en el manejo de la pandemia y la economía
El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, pidió a los votantes estadounidenses, en el cierre de la Convención Nacional Demócrata, no reelegir al presidente Donald Trump. "Ha hecho un mal trabajo”, asegura y cuestiona el manejo del presidente a la crisis de coronavirus. También critica los supuestos logros económicos que el mandatario se atribuye.
“Cuando se enfrentó a la mayor calamidad que cualquier presidente ha enfrentado en la era moderna, Donald Trump pasó el año minimizando la amenaza, ignorando la ciencia y recomendando remedios de curandero, que permitieron que el covid-19 se propagara mucho más rápido de lo debido, dejando a cientos de miles. innecesariamente enfermos o muertos. Le ha fallado al pueblo estadounidense, catastróficamente”, dijo el empresario.
“Hace cuatro años, vine antes de esta misma convención y dije que los neoyorquinos reconocen una estafa cuando la vemos. Pero esta noche no les pido que voten en contra de Trump porque sea un mal tipo. Les pido que voten en su contra porque ha hecho un mal trabajo”, agregó.
Con banderas de Estados Unidos a sus espaldas, Bloomberg fue el último orador que intervino antes de que el candidato Joe Biden diera su discurso para aceptar oficialmente la nominación demócrata a la presidencia.
Fiel adversario
El multimillonario neoyorquino ha sido un adversario directo de Trump. Al inicios de año, entró tarde a la contienda demócrata para derrotarlo en noviembre e invirtió mil millones de dólares de su propio bolsillo en su candidatura y, luego de retirarse al obtener un pobre desempeño en el Supermartes, prometió invertir en el candidato demócrata ganador para sacarlo de la Casa Blanca.
En marzo, Bloomberg hizo una enorme transferencia de $18 millones al Partido Demócrata y ofreció los arrendamientos de 13 oficinas para uso del partido, según informó el diario The New York Times. El multimillonario, quien no ha dado dinero directamente a Biden, también ha invertido su dinero para ayudar a impulsar la participación del voto afroamericano y latino en las elecciones de noviembre.
“Trump dice que deberíamos votar por él porque es un gran hombre de negocios. ¡¿De Verdad?! Llevó a sus empresas a la quiebra seis veces, siempre dejando atrás a clientes y contratistas que fueron engañados y estafados y dejaron de hacer negocios con él”, dijo Bloomberg.
“Bueno, esta vez, todos estamos pagando el precio. Y no podemos dejar que se salga con la suya de nuevo”, agregó.
Luego cuestionó lo que el presidente Trump considera su más grande logro, el crecimiento de la economía previo a la pandemia de coronavirus.
“Donald dice que deberíamos votar por él porque la economía era excelente antes del virus. ¡¿Eh ?! Biden y Obama crearon más empleos en los últimos tres años que la administración Trump en los primeros tres, y el crecimiento económico fue mayor con Biden y Obama que con Trump”, dijo.
“De hecho, mientras Biden ayudó a salvar un millón de puestos de trabajo en la industria automotriz, Trump ha perdido 250.000 puestos de trabajo de manufactura”, añadió.
Trump reaccionó en medio del discurso de Bloomberg como suele hacerlo, en un tuit donde sostuvo que Bloomberg "está tratando de regresar pidiendo relevancia a los demócratas".
“Lo trataron como a un perro, y siempre lo harán. Antes de la política, ¡dijo GRANDES cosas sobre mí! ", escribió Trump.
El empresario también criticó la política de reducción del impuestos de la administración Trump diciendo que está dirigida a personas como él que “no lo necesitaban” y aseguró que Biden revertirá ese recorte de impuestos para financiar cosas que el país necesita, como capacitación para adultos que han perdido su empleo, hacer que la universidad sea más asequible e invertir en investigación y desarrollo para que “los productos del mañana sean fabricados hoy aquí por trabajadores estadounidenses”.
Terminó su intervención de poco más de 5 minutos, diciendo que Estados Unidos está en "peligro de perder bajo este presidente". "Así que pongamos fin a todo este lamentable capítulo de la historia de Estados Unidos y elijamos líderes que traigan integridad, estabilidad, cordura y competencia a la Casa Blanca", dijo.
Agosto 20 - Tercer día de la Convención Demócrata
Prince Royce llama a votar durante su participación en la Convención Nacional Demócrata
El cantante del Bronx Prince Royce envió un mensaje de unidad e hizo un llamado salir a votar en las elecciones de noviembre durante su participación el miércoles en la tercera noche de la Convención Nacional Demócrata donde interpretó la canción "Stand By Me" al ritmo de bachata.
"Cuando nos mantenemos unidos, podemos superar cualquier cosa. Estoy orgulloso de apoyar a los estadounidenses en todo el país y ser parte del 2020", dijo el cantante de origen domicano en un tuit antes de su presentación.
"Stand by Me" es una canción originalmente interpretada en 1961 por el cantante y compositor estadounidense Ben King y escrita por King, Jerry Leiber y Mike Stoller.
Varios artistas han interpretado la canción, entre ellos, John Lennon. La versión original de King fue incluida en el 2015 en el Registro Nacional de Grabaciones por la Biblioteca del Congreso, como una pieza "cultural, histórica o estéticamente significativa”.
La versión de King fue lanzada en 2010 quién la interpretó en inglés y español y la convirtió en un género latinoamericano de bachata, un sonido original de República Dominicana.
" Mi gente, unámonos y no olvidemos votar este noviembre", dijo al final de su actuación desde la calle calle Tito Puente en Miami, Florida, rodeado de pintorescos murales.
"Juntos podemos hacer un cambio", añadió el artistas de origen dominicano.
La intepretación de King se dio en una noche donde Estela, una niña de 11 años, dio su testimonio sobre la deportación de su madre, en un potente discurso en contra de las políticas de tolerancia cero aplicadas por el presidente Trump.
"Señor presidente, mi padre votó por usted porque pensó que protegería y cuidaría a los militares. Pero ahora mi madre no está... Señor presidente, mi madre es la esposa de un orgulloso infante de marina estadounidense y madre de dos hijos estadounidenses", dijo la pequeña.
"Somos familias estadounidenses. Necesitamos un presidente que una a la gente, no que los destruya. Atentamente, Estela", leyó la niña. Su historia ocurrió en 2018. Su madre, indocumentada, fue deportada tras vivir 20 años en EEUU", agregó
La noche de los demócratas terminó con la nominación formal de la senadora Kamala Harris como la vicepresidenta que acompañará a Joe Biden en las urnas en noviembre. Con ello, Harris se convierte en la primera mujer de color en ocupar ese puesto en el partido.
Agosto 19 - Segundo día de la Convención Demócrata
Ocasio-Cortez le recuerda al establishment demócrata las prioridades de quienes apoyaron a Sanders
En una corta intervención, la representante Alexandria Ocasio-Cortez postuló el martes al senador Bernie Sanders para cumplir con la formalidad que exigen las reglas de la Convención Nacional Demócrata, pero dejó claro al establishment cuáles son las prioridades del movimiento progresista.
"Buenas noches, bienvenidos, y gracias a todos los aquí presentes que hoy se esfuerzan por lograr un futuro mejor y más justo para nuestro país y nuestro mundo, en fidelidad y gratitud a un movimiento popular de masas que trabaja para establecer los derechos sociales, económicos y humanos del siglo XXI”, dijo Ocasio-Cortez.
La representante de Nueva York, conocida como AOC, recordó que esos derechos están basados en la atención médica garantizada, la educación superior, los salarios dignos y los derechos laborales para “todas las personas” en Estados Unidos.
En su discurso mencionó el problema de injusticia social que ha llevado a la gente a protestar en los calles recientemente.
“Un movimiento que se esfuerza por reconocer y reparar las heridas de la injusticia racial, la colonización, la misoginia y la homofobia, y para proponer y construir sistemas reinventados de inmigración y política exterior que se alejan de la violencia y la xenofobia de nuestro pasado”, agregó.
AOC acompañó al senador Bernie Sanders durante su campaña. Es una de las caras más visibles del movimiento progresista y al sector joven que compone la base de apoyo de Sanders y que Joe Biden deberá atraer para unir al partido.
También destacó la desigualdad social en momentos donde el país enfrenta una crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.
“Un movimiento que se da cuenta de la brutalidad insostenible de una economía que recompensa las explosivas desigualdades de riqueza para unos pocos a expensas de la estabilidad a largo plazo para la mayoría y que organizó una histórica campaña de base para reclamar nuestra democracia; en un momento en que millones de personas en Estados Unidos están buscando soluciones sistémicas profundas a nuestras crisis de más desalojos, desempleo y falta de atención médica”, concluyó.
AOC aclaró en un tuit, minutos después de haber sido transmitido su mensaje, que se le había pedido postular a Sanders para cumplir con las reglas que requieren una votación y una nominación en la Convención. Seguido, en otro tuit, felicitó a Biden por la nominación como el candidato presidencial.
“Tengo muchas ganas de luchar juntos por nuestro futuro y recuperar nuestra democracia en noviembre”, escribió.
Agosto 17 - Primer día de la Convención Demócrata
Cuomo y la “negligencia” de Trump
Recordando que han pasado 170 días desde que el primer caso de coronavirus apareció en Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo criticó, durante su participación en la Convención Nacional Demócrata, que “la nación sigue sin estar preparada” para enfrentar la pandemia seis meses después.
Cuomo advirtió que el país enfrenta ahora “una segunda amenaza”, pero esta vez no debido a un fenómeno natural, sino por la negligencia del presidente Donald Trump.
“ Este es un hombre hecho amenaza por su propia negligencia”, dijo el gobernador quien se convirtió en figura nacional cuando Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia.
“No pudieron encontrar el virus (la administración Trump). No vieron que venía”, señaló el gobernador para luego destacar que el virus llegó a la costa este del país proveniente de Europa y no de China como Trump ha enfatizado.
“El virus nos había atacado por meses cuando ni siquiera sabían que estaba acá". El gobierno falló, manifestó, cuando trato de negar el virus, cuando trató de ignorarlo y politizarlo.
La Convención Nacional Demócrata inició el lunes con un evento donde figuras del partido, artistas, deportistas y simpatizantes de todo el país se unieron de manera virtual en una sesión de tres horas.
La justicia social y el coronavirus fueron los temas principales de la convención que terminará el jueves con la nominación del exvicepresidente Joe Biden como el candidato presidencial demócrata que competirá con Trump en las urnas en noviembre.
El gobernador también describió a Estados Unidos como un país dividido al comparar su sistema político con el cuerpo humano que está débil y que no puede defenderse por la división provocada por el antisemitismo y el ataque a la comunidad latina e inmigrante.
“Donald Trump no creó la división inicial, la división creó a Trump. Él solo la hizo peor”, manifestó. Finalizó su intervención de 5 minutos y 15 segundos diciendo que conoce y ha trabajado con Biden a quien describió como un líder que apela a “lo mejor y no a lo peor” y que unifica y no divide.
El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien se convirtió en figura nacional por el manejo pandemia de coronavirus, recordará a los estadounidenses que viven en “una nación en crisis” donde el "liderazgo importa" cuando se presente esta noche en la Convención Nacional Demócrata.
Cuomo es uno de los oradores principales de la noche de apertura de la primera convención virtual en la historia, donde los demócratas confirmarán a Joe Biden como el candidato presidencial que competirá con el presidente Donald Trump en las urnas en noviembre.
“Voy a hablar sobre la crisis nacional en la que estamos porque creo que esta nación está en crisis. Somos una nación en crisis”, dijo el gobernador de Nueva York durante su conferencia de prensa diaria donde se refirió al mensaje que dará esta noche.
“Covid es en muchas manera el síntoma y no la enfermedad”, explicó Cuomo quien dijo que el coronavirus mostró “qué débiles estamos y qué poco preparados estamos y qué divididos estábamos”.
Nueva York se convirtió en el centro de la pandemia durante el primer brote de coronavirus. Fue entonces cuando Cuomo se enfrentó varias veces al presidente Trump exigiendo recursos federales para enfrentar la crisis de salud pública como ventiladores, equipo de protección personal y resistiendo la presión para reabrir la economía.
Desde que inició la pandemia, 167,253 estadounidenses han muerto por complicaciones por el virus.
Cuando el gobierno importa
El gobernador de Nueva York también adelantó que pondrá en la mesa de discusión la importancia que toma el gobierno en el momento que vive el país.
“Hágase usted mismo la pregunta cuándo fue la última vez que el gobierno es tan esencial como lo es hoy”, dijo
"Tal vez la última vez que fuimos a la guerra, tal vez durante la Depresión, la última vez que dijo que se llevaría a su hijo al ejército”, destacó el gobernador quien agregó que el momento que vivimos está "remodelado" la impresión que tendrán las personas del gobierno por un largo tiempo porque toma decisiones de las que dependen la vida y la muerte.
"El gobierno importa, el liderazgo importa, el desempeño importa", indicó.
Puede seguir aquí en vivo y en español a los oradores de la Convención Demócrata a partir de las 9 p.m. ET en Univision.