Emprendimiento

Emprendedora hondureña conquista Japón con chocolates hechos artesanalmente con insumos latinos desde Brooklyn

Conoce cómo una mujer hondureña transformó su pasión por la gastronomía en un imperio del chocolate, conquistando Nueva York y Japón con diseños únicos que plasman el espíritu de la Gran Manzana en cada pieza.
4 Abr 2025 – 09:08 AM EDT

NUEVA YORK.- La emprendedora hondureña Maribel Lieberman, creadora de MarieBelle Chocolate, transformó una idea inicial de "poner la ciudad de Nueva York en una caja con chocolates" en una empresa internacional con siete tiendas en tres países y próxima entrada a la cadena Costco.

Publicidad

Lieberman, quien llegó a Estados Unidos a los 18 años, comenzó con un sueño diferente.

"Primero era estudiar y regresarme", recuerda.

"Me fui de regreso a Honduras, después al año regresé y me puse a estudiar diseño de modas"., detalla.

Hacía cocina de alto nivel

Antes de incursionar en el chocolate, se dedicó a la gastronomía de alto nivel.

"Hacía cenas bien elegantes, hasta hice cenas para el presidente Clinton cuando venía a NY", señala la empresaria.

Pero su visión inicial era más amplia.

"El caso es que no tenía el dinero para tal sueño. Y uno de los ingredientes que iba a poner era la historia del chocolate. Entonces decidí empezar con chocolate porque no tenía que tener que cocinar, no tenía que tener una cocina aprobada, era más fácil", declara.

Chocolates artesanales hechos de Brooklyn con insumos latinoamericanos

Publicidad

La fábrica, ubicada en Brooklyn, produce más de un millón de piezas al año de manera artesanal.

Los chocolates se elaboran con cacao importado de Colombia, Honduras, Costa Rica y Venezuela, combinando más de 25 sabores que incluyen coco, canela, café, limón, dulce de leche y vainilla.

Diseños distinguen a sus productos

Los productos de Maribel se distinguen por sus diseños elaborados en Francia, que muestran escenas de Nueva York como Williamsburg, el puente de Brooklyn, Battery Park y Soho.

"Casi todas las inspiraciones, excepto por los dibujos abstractos, mi esposo era un pintor y puse su arte en mis chocolates", explica Lieberman.

Pero el camino al éxito no fue fácil, reconoce la emprendedora.

"La mayoría me decía quién se va a comer un chocolate azul o verde", recuerda entre risas, "yo estaba tan segura que iba a ser tan grande".

Expande su empresa a Japón

Actualmente, la marca cuenta con tres tiendas en Nueva York, tres en Japón y está por abrir una en Washington, D.C.

Publicidad

La empresaria genera empleo para inmigrantes de Guatemala, Honduras, México y República Dominicana.

Te puede interesar:

Publicidad