Drogas y Adicciones

El uso de opioides, especialmente en grandes dosis, puede causar sordera, encuentra un estudio de Rutgers

Los investigadores analizaron datos de 41 pacientes, más de la mitad de las personas con pérdida auditiva habían consumido heroína. La oxicodona, la metadona y el tramadol fueron otros opioides de uso común.
21 Ago 2020 – 03:23 PM EDT

El uso de opioides puede causar pérdida auditiva total o parcial, especialmente cuando los medicamentos se toman en grandes dosis, según un estudio realizado por la Universidad de Rutgers.

Publicidad

Los investigadores examinaron los registros del Centro de Control de Envenenamientos de Nueva Jersey de 1999 a 2018, identificando a 41 personas con exposición a opioides que experimentaron algún tipo de pérdida auditiva o tinnitus. El tinnitus es un zumbido o estática en los oídos.

Lo más probable es que el desencadenante de estas afecciones haya sido la toxicidad para el oído, en particular el oído interno, donde hay receptores de opioides, dijeron los investigadores.

"Las delicadas estructuras del oído interno son muy susceptibles a lesiones si el suministro de oxígeno es insuficiente, así como al efecto directo de toxinas como los opioides", dijo el Dr. Lewis Nelson, presidente del Departamento de Medicina de Emergencia en Rutgers.

Más de la mitad de las personas con pérdida auditiva habían consumido heroína. La oxicodona, la metadona y el tramadol fueron otros opioides de uso común.

Incluso un solo uso de un opioide podría desencadenar una pérdida auditiva, dijeron los investigadores. El ochenta y ocho por ciento de los 41 pacientes solo tuvo una exposición conocida.

“Que no los pongan”, hispanos se oponen a los sitios de inyección supervisados


Ambos oídos se vieron afectados en la mayoría de los pacientes. Doce personas experimentaron sordera, 15 tuvieron pérdida auditiva parcial, 10 experimentaron tinnitus y cuatro tuvieron una combinación de síntomas. Los síntomas de la mayoría de los pacientes mejoraron después de que fueron dados de alta del hospital. Pero el 21% de los pacientes no vieron mejoría.

Publicidad

Aunque el vínculo más importante entre el uso de opioides y la pérdida auditiva fue con la heroína, puede ocurrir con todos los opioides, dijo la Dra. Diane Calello, directora ejecutiva y médica del Centro de Control de Envenenamientos de Nueva Jersey.

"Este estudio respalda lo que se ha encontrado en estudios con animales, que es que cualquier opioide puede causar pérdida de audición", dijo. "Esto podría deberse a que ya tenemos receptores opioides incorporados o sitios de unión en el oído interno. Activarlos puede desencadenar esta lesión en algunos pacientes".

También ha habido un número creciente de informes de casos anecdóticos de pérdida auditiva asociada con una sobredosis de opioides, especialmente en pacientes más jóvenes. En la mayoría de los casos, la pérdida de audición se produjo en ambos oídos y se relacionó con el uso de un opioide en combinación con acetaminofén.

Al evaluar a un paciente con pérdida auditiva, los proveedores de atención médica deben conocer el vínculo con el uso de opioides, dijeron los investigadores. Se aconseja a los pacientes que analicen los riesgos y beneficios de cualquier medicamento con su médico antes de tomarlo.

Publicidad

La pérdida auditiva es una posible complicación del uso de opioides recetados. Pero varios estudios de 2018 encontraron que la hidrocodona no desencadena la pérdida auditiva cuando se administra a niveles de dosis terapéuticas durante no más de un año.

El estudio de Rutgers que se publicó en The Journal of Medical Toxicology.

Charles Krupa/AP
1/11
Luego de una lesionarse el cuello y fracturarse una vértebra en un accidente laboral en 2004, a Jimmy Duran le prescribieron opioides para el dolor como Oxycodin, Percocet y morfina. "Me arruinaron la vida. Me doblegaron", cuenta al narrar los comienzos de su adicción, de la que logró recuperarse. Ahora es consejero en un programa de prevención y tratamiento contra el abuso de sustancias en Quincy, Massachussets.
Crédito: Charles Krupa/AP
Carrie Antlfinger/AP
2/11
Helen Jackson lleva globos a la tumba de su hija, Cataleya Tamekia-Damiah Wimberly, en el cementerio Graceland de Milwaukee. Los soltará en lo que hubiera sido el segundo cumpleaños de la pequeña, que murió con apenas un año de edad por una sobredosis de metadona, un opioide sintético. Las autoridades siguen investigando el caso. Si bien la cifra de fatalidades niños debido a los opioides es baja, las muertes en toddlers han aumentando en la última década.
Crédito: Carrie Antlfinger/AP
Kamil Krzaczynski/AP
3/11
Joshua Meador está preso en el Sheridan Correctional Center y se recupera de una adicción a la heroína. Al momento de ser retratado en octubre de 2016, esperaba ser admitido en el programa Vivitrol, que ofrece a algunos reclusos la opción de recibir una costosa inyección mensual para ayudarlos a no recaer cuando sean liberados de la cárcel.
Crédito: Kamil Krzaczynski/AP
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Lynne Sladky/AP
4/11
Blake Oppenheimer, de 23 años, lee en su dormitorio dentro del Recovery Boot Camp en Delray Beach (Florida). Antes de llegar allí, lo estafaron en un supuesto centro de recuperación, que luego fue cerrado por las autoridades. "Sentí como si era algo en una tienda que simplemente era vendido una y otra vez. No les importa si mueres. Simplemente desean seguir pasando esa tarjeta del seguro para sacarte más dinero", cuenta sobre esa experiencia.
Crédito: Lynne Sladky/AP
Chris Post/AP
5/11
Heidi Wyandt, de 27 años, sufre de dolor crónico de espalda por una lesión en el trabajo. Ahora participa en un estudio para probar una droga experimental que no contiene opioides. 2 millones de estadounidenses usan regularmente medicamentos contra el dolor que tienen el riesgo de generar dependencia. Actualmente, las farmacéuticas buscan alternativas para reemplazarlos.
Crédito: Chris Post/AP
Blake Davis/AP
6/11
Otra forma en que se está intentando minimizar la prescripción de opioides es mediante terapias alternativas como la fisioterapia. Ernie Merritt lidera un grupo de pacientes con dolor crónico en Maine, un estado en el que Medicaid promueve este abordaje.
Crédito: Blake Davis/AP
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Michael Conroy/AP
7/11
Sophie Herrick es una adolescente que lucha contra la adicción. Asiste a clases en la Hope Academy de Indianápolis. Para muchos jóvenes como ella, regresar a una escuela tradicional implica caer en la tentación de que sus compañeros les ofrezcan nuevamente la droga. Los investigadores consideran que les va mejor en escuelas especiales de recuperación, donde todos se apoyan.
Crédito: Michael Conroy/AP
Spencer Platt/Getty Images
8/11
Purity, adicta a la heroína, busca apoyo para dejar la droga, y por eso asiste a una manifestación en las calles de Norwalk contra la epidemia que, en Ohio, ocasionó la muerte de casi 4,150 personas en 2016, 36% más que el año anterior. Es el estado con más muertes por sobredosis en EEUU.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Spencer Platt/Getty Images
9/11
La epidemia de los opioides ha tenido un impacto devastador en pueblos pequeños con altos índices de desempleo y pobreza. Es el caso de Williamsport (Pennsylvania), que apenas tiene 29,000 habitantes y un índice de pobreza del 27%, donde llegó a haber 36 sobredosis en menos de 24 horas. Allí adictos como Jason, quien vive con ayudas del estado, mueren a diario.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Spencer Platt/Getty Images
10/11
Jeff, quien consume heroína, es entrevistado por Chantal Castillo, estudiante universitaria que habla con adictos del Bronx para recopilar información, a cambio de una compensación monetaria. 308 personas fallecieron de una sobredosis en este distrito de Nueva York en 2016.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Spencer Platt/Getty Images
11/11
Brian vive en las calles del Bronx, la zona Nueva York con mayores tasas de muertes por sobredosis, de las cuales los opioides son los principales responsables. Más de 1,370 neoyorkinos fallecieron por esta causa en 2016.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Publicidad