Polémica tras posible impuesto en la energía renovable de Puerto Rico

El Acuerdo de Reestructuración de la Deuda (RSA) propone que los clientes que instalen equipos solares paguen un “cargo de transición” y nuevos impuestos. Mientras que la Asociación de Almacenamiento de Energía Solar, está firme con su oposición a cualquier impuesto solar.
Actualmente Ley 17 o Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico —de abril de 2019— prohíbe el Impuesto sobre Ventas y Uso de los equipos solares eléctricos. La política pública actual solicita que para el 2025 la Isla produzca 40% de energía renovable. El objetivo de la ley es que toda el País complete la transición del sistema de generación energía eléctrica actual a fuentes de energía renovables en un futuro.
Según Javier Rúa-Jovet, director de Políticas en Asociación de Almacenamiento de Energía Solar, al momento los sistemas solares distribuidos interconectados a la red suman alrededor de 1%. “El fundamento ideológico de los impuestos solares incluidos en el RSA es el temor de los bonistas de que no queden abonados para facturarles por la luz y que por ende no puedan recobrar el repago de sus bonos”. mención Jovet a la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado.