Melissa Lucio

"Se declaró culpable falsamente": Kim Kardashian pide parar ejecución de la hispana Melissa Lucio

Melissa Lucio es la primera hispana condenada a pena de muerte en Texas. Su ejecución está programada para el 27 de abril de 2022. "Son historias como la de Melissa las que me hacen hablar tan alto sobre la pena de muerte en general", escribió Kim Kardashian en sus redes sociales.
5 Abr 2022 – 04:20 PM EDT

La modelo, empresaria y famosa Kim Kardashian se unió a la petición para detener la ejecución de Melissa Lucio, por el asesinato de su hija Mariah, de 2 años, en 2007. La mujer de 53 años sería la primera hispana ejecutada en Texas y la primera mujer desde 2014.

Publicidad

"Por favor firme la petición para instar al gobernador (Greg Abbott) a detener su ejecución. Son historias como la de Melissa las que me hacen hablar tan alto sobre la pena de muerte en general y por qué debería prohibirse cuando personas inocentes están sufriendo", escribió Kardashian West en sus cuenta de redes sociales promocionando la petición para que el gobernador Abbott interviniera desde The Innocence Project.

Kardashian comentó que tuvo conocimiento sobre el caso de Lucio hasta hace unos días y le pareció, contrario a lo que se dice, que fue "un trágico accidente" y quiso compartir sus razones con sus seguidores.

Sostiene además, que la historia de Melissa, es la de una mujer sobreviviente al abuso y violencia doméstica. Y llama la atención sobre la forma como se desarrolló su interrogatorio ante las autoridades. "Después de haber sido interrogada durante horas se declaró culpable falsamente. Ella quería que terminara el interrogatorio, pero la policía hizo que sus palabras fueran una confesión", dijo.

Publicidad

Esta no es la primera vez que la famosa se une para alzar la voz en contra de la pena de muerte o la reducción de condenas. También ocurrió lo mismo en el caso del joven camionero cubano Rogel Aguilera-Mederos, tras la sentencia recibida por 110 años de prisión y con el caso de Rodney Reed, quien tuvo suspensión indefinida de su ejecución el 15 de noviembre de 2019 por parte de la Corte de Apelaciones en lo Penal de Texas yel caso de Rubén Gutiérrez, quien ha estado en el corredor de la muerte por asesinato desde la década de 1990.

Buscan frenar la ejecución de Melissa Lucio

El 17 de febrero de 2007, Melissa Lucio, madre de 14 hijos, fue condenada a pena de muerte en Texas en el 2008 por el fallecimiento de su hija Mariah, de 2 años.

Lucio ha dicho en todo mometo que ella no mató a su hija y que su hija cayó por las escalares de su casa en Brownsville, Texas.

Publicidad

Sus abogados y activistas también dice que fue sometida a un interrogatorio de 5 horas a solo horas de la muerte de la pequeña. La defensa indica que " ella fue condenada en base a evidencia falsa y científicamente inválida".

Además argumentan que durante el juicio, tampoco se presentaron evidencias claves como las declaraciones de los otros hijos de la mujer, que dijeron que su hermana cayó de forma accidental por las escaleras.

Ante esto, señala que se le negó el derecho a un juicio justo y, faltando dos meses para la ejecución, sometieron una moción que busca poner un alto al proceso.

También un grupo bipartidista de más de 80 miembros de la Cámara de Representantes de Texas también pidió detener la ejecución, pues sería "un error judicial", y enviaron una carta adjunta a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas pidiendo clemencia para Melissa Lucio.

“Como republicano conservador, que durante mucho tiempo ha apoyado la pena de muerte en los casos más atroces... Nunca he visto un caso más preocupante que el de Melissa Lucio”, dijo el representante estatal Jeff Leach a Kwtx, quien firmó la carta.

Publicidad

Un miembro del jurado que sentenció a Melissa Lució dijo que se equivocó

Johnny Galván Jr. escribió una columna en el periódico Houston Chronicle titulada 'Voté para sentenciar a Melissa Lucio a muerte. Me equivoqué'.

En el escrito, Galván dice que se sintió presionado por sus compañeros del jurado para votar por una sentencia de muerte y admitió que "desearía no haberlo hecho nunca"

El hombre indicó que en el momento del juicio, tuvo la impresión que los abogados defensores de Lucio "apenas defendían su vida".

Y reconoció que durante el juicio "hubo muchos otros detalles que no se mencionaron. No fue hasta después de que terminó el juicio que salió a la luz información preocupante".

Abbott puede en su caso otorgar una suspensión única de 30 días. También, podría otorgar clemencia si la mayoría de la junta de libertad condicional lo recomienda. El gobernador solo ha otorgado clemencia a un solo recluso condenado a muerte, Thomas Whitaker, desde que asumió su cargo en 2015.

Publicidad

La pena de muerte está permitida en 27 estados y es Texas quien lidera las ejecuciones, con 573 personas desde 1982, según el Departamento de Justicia Criminal de Texas.

Solo 17 mujeres han sido ejecutadas en Estados Unidos desde que la Corte Suprema levantó la prohibición de la pena de muerte en 1976, la última fue en enero de 2021, según AP.

Publicidad