Muertes

Las dos versiones contradictorias que da la Patrulla Fronteriza sobre la muerte de la joven guatemalteca Claudia Gómez

La agencia federal primero dijo que el funcionario había sido atacado con objetos contundentes, pero después matizó la versión de forma inconsistente. Las autoridades forenses confirmaron este viernes la identidad de la joven de 20 años que falleció de un disparo el miércoles a mediodía. Su familia exige justicia.
25 May 2018 – 06:32 PM EDT

Yosimar Morales, de 18 años, no se reencontrará con su novia, Claudia Patricia Gómez González. Ahora lo sabe con certeza, pues el consulado de Guatemala en Texas confirmó que es ella la joven que murió el miércoles tras recibir un disparo en la cabeza de parte de un agente de la Patrulla Fronteriza (CBP).

Publicidad

Él tenía un año esperando este reencuentro, desde que cruzó la frontera hacia Estados Unidos, y recuerda que ella le había dicho que "cumplirían su sueño", que se verían de nuevo en Atlanta. "Cada día nos enamorábamos más", dijo a Univision Noticias al teléfono con una voz ténue, que apenas se escucha. "Yo la apoyaba en todas sus cosas", asegura al contar que tenían cinco años de novios, desde que se conocieron en la escuela en Guatemala.

Para él, la tragedia comenzó el jueves, cuando vio un video que le envió un allegado en el que reportaban la muerte. Lo mismo pasó con la familia de Claudia Gómez: se enteraron primero por la televisión, por Facebook, pero no por las autoridades, contó Dominga Vicente, tía de la joven, en una rueda de prensa.

Ahora, Yosimar Morales exige justicia porque, dice, el agente "destruyó el sueño de varios".

"Necesitamos el apoyo de una institución que nos eche la mano para que esa persona que asesinó a mi sobrina, que se haga justicia sobre esa persona y le saquen del trabajo y así se respete a otras personas", reclamó Vicente.

"No es justo el dolor que nos han provocado": pareja de joven asesinada por un agente fronterizo en Texas

Lo que dice la Patrulla Fronteriza

Publicidad

Desde el miércoles hasta ahora, la Patrulla Fronteriza ha cambiado levemente su versión sobre lo ocurrido.

La del miércoles decía que un oficial de ese cuerpo había respondido a un reporte de "actividad ilegal" cerca del alcantarillado Centeno Lane en el Río Bravo, Texas. Al llegar, se encontró con un grupo de personas a quienes ordenó quedarse quietos y ponerse contra el suelo. Eran las 12:22 de la tarde. Según este comunicado, no acataron sus órdenes y comenzaron a atacarlo con "objetos contundentes". Eso habría obligado al agente a sacar su arma de reglamento y disparar "dándole (un disparo) a una de las personas".

El resto huyó. El agente, con 15 años de experiencia, entonces tomó su radio, pidió refuerzos y ayuda para la joven, pero ella había muerto.

Este viernes, una parte de la historia cambió. Aseguran que tras la orden de quieto del agente, el grupo de inmigrantes "ignoró sus órdenes y se lanzó sobre él". Entonces, él disparó. En la segunda declaración no mencionan ningún ataque con objetos contundentes.

Publicidad

Sara Meléndez, oficial de prensa de CBP en el sector de Laredo, dijo este viernes que el agente se encuentra de permiso administrativo mientras las autoridades finalizan la investigación.

Una joven indígena e inmigrante

Claudia Gómez cumplió 20 años en febrero. Era originaria de Guatemala. Antes de intentar cruzar la frontera vivía en ese país en la Aldea La Unión, en San Juan Ostuncalco, departamento Quetzaltenango, una zona agrícola donde la papa, el maíz y el frijol son de los cultivos más importantes. En esta área del centro norte de Guatemala se habla español, pero también la lengua indígena Maya Mam, el idioma materno de casi todos, incluso de esta joven.

En esa aldea fue donde se conocieron Claudia y Yosimar cuando iban a la misma escuela. Ella logró graduarse de secundaria, pero él no, porque no tenía los recursos para pagar sus estudios.

Dominga Vicente dijo que su sobrina intentó ingresar a una universidad en Guatemala, pero no lo logró por falta de dinero: "Por lo mismo pensó en viajar a Estados Unidos", contó.

Publicidad

¿Quién encabeza la investigación?

El FBI y los Texas Rangers están al frente.

Las autoridades del consulado de Guatemala en Del Río viajaron desde el jueves a Laredo. En un comunicado emitido por esa sede diplomática condenan la "violencia y el exceso en el uso de la fuerza de la patrulla fronteriza" e instan a que "se respete en todo momento los derechos de nuestros connacionales, cualquiera que sea su estatus migratorio"; hacen énfasis en el respeto "al derecho a la vida". Además pidieron una investigación "exhaustiva e imparcial" sobre el caso.

Tres inmigrantes están detenidos por el mismo caso, que eran los que huyeron del agente fronterizo. También son de origen guatemalteco: Eder Cabrera Sánchez, de 18 años; Carlos Pérez Vicente, de 20; y Damián Pérez Peñalonso, de 18. Todos regresaron este viernes a la escena con el FBI y los Texas Rangers para reconstruir los hechos, según el reportero de Univision, Pedro Rojas.

Sobre cómo se conoció del caso

Publicidad

Una vecina del sector, Martha Martínez, grabó con su celular lo que ocurrió justo después de la muerte de la joven guatemalteca. Ella escuchó los disparos y salió de su casa para ver qué pasaba. Nunca se imaginó el alcance que tendría su video.

Mujer muere baleada en confuso operativo de ICE en la frontera de Laredo


Mientras su celular registraba el operativo de la Patrulla Fronteriza encontró a una persona muerta: era Claudia Gómez. Ella recuerda el rostro bañado de sangre de la joven. “Me fui hasta el área donde escuché el disparo, porque fue al lado de mi ventana, pero nunca pensé que habían matado a alguien. Ocurrió a solo pasos de mi ventana, en un terreno baldío”.

Martha Martínez tiene más de 20 años en esta comunidad, donde la gran mayoría de los habitantes son hispanos y hablan en español. Su casa está a solo cuadras del río Grande y con frecuencia ella y su familia presencian a agentes de la Patrulla Fronteriza perseguir a inmigrantes que acaban de cruzar a territorio estadounidense.

Martínez cuenta que después del incidente algunos agentes del FBI vinieron a su casa y le preguntaron si podían ver sus grabaciones. “Les respondí que los videos estaban en Facebook y ellos miraron”.

Publicidad

Hasta ahora nadie más la ha contactado y la única preocupación que tiene después de haber grabado el video es que alguien le mandó un mensaje por la aplicación Messenger y le dijo que se “la iba a cargar”.

Publicidad