Comunidad

¿Una torre, un robot? Silicon Valley busca un nuevo monumento... ¡a sí mismo!

El Concejo municipal de San José, la ciudad más grande del Área de la Bahía, aprobó el lanzamiento de una convocatoria a nivel global en busca del diseño, escultura, estatua o monumento que represente ante el mundo entero la importancia, influencia y alcance de Silicon Valley, una región conocida como la cuna de las innovaciones tecnológicas.
14 Mar 2019 – 07:33 PM EDT
an image
Imagen aérea del nuevo campus de Apple en la ciudad de Cupertino. La región es considerada parte del corazón de Silicon Valley.
Crédito: SpVVK/Getty Images

Muchas de las ciudades más emblemáticas del planeta tienen algún monumento que las representa a nivel mundial. París tiene su torre Eiffel, Nueva York la Estatua de la Libertad y San Francisco el puente Golden Gate. Y aunque Silicon Valley es más bien un conjunto de varias ciudades, esta región que ha logrado ser reconocida como la capital tecnológica del mundo ahora quiere su propio monumento. Una especie de oda a sí misma.

Publicidad

El "monumento a Silicon Valley" se podría convertir en una realidad más pronto de lo esperado y hacerle competencia a la Aguja espacial en Seattle o al Big Ben en Londres. Este martes el Concejo de San Jose, la ciudad más grande del Área de la Bahía, le dio luz verde a la convocatoria para diseñar el nuevo icono que representará ante el mundo la importancia, influencia y alcance de Silicon Valley.

El reto no será sencillo, pues capturar la esencia del mundo de la tecnología en una sola escultura no suena a una tarea fácil. Al final de cuentas esta región se ha hecho famosa por un sinnúmero de dispositivos y plataformas que parecen difíciles de visualizar plasmadas en una suerte de monumento. En las redes sociales, por ejemplo, ya hay sugerencias tan descabelladas que van desde torres futuristas, figuras de robots y iPhones gigantes hasta estatuas de genios como Steve Jobs o Mark Zuckerberg, cofundadores de Apple y Facebook, respectivamente.

Cargando ...

La organización San Jose Light Tower Corporation será la encargada de poner en marcha la convocatoria del proyecto a partir del mes de abril. El lugar donde se encontrará esta estructura histórica ya está decidido: el parque Arena Green en el centro de San José.

Publicidad

Hasta el momento la corporación cuenta con un millón de dólares para echar a andar el certamen y será el próximo mes cuando se den a conocer las cláusulas para poder participar. Lo que se sabe de las bases del concurso es que estará abierto tanto a despachos de arquitectos y escultores como a diseñadores urbanos, artistas y estudiantes por igual.

El concurso está llamando a cualquiera que pueda crear un diseño que cumpla con las espectativas de dar vida y nombre a una región de impacto global. "Esta nueva y distintiva atracción de clase mundial será un punto de encuentro que produzca orgullo cívico, genere desarrollo económico y que sea un lugar obligado de visita para turistas y residentes locales por igual", señala la descripción de la inciativa en la página web de San José Light Tower Corporation.

La organización, que se define a sí misma como una entidad sin fines de lucro, lleva el nombre de una torre de luz de 237 pies de altura que se construyó en San José en 1881. Cuando se encendía por las noches se alcanzaba a ver desde San Francisco, hasta que en el año 1915 fue derribada por los fuertes vientos. Aunque esta torre fue la inspiración original para el proyecto, se espera que el nuevo monumento sea distinto y represente el espíritu de innovación de Silicon Valley.

Una ubicación estratégica

Publicidad

El parque Arena Green cuenta con una ubicación privilegiada en San José. Dividido a la mitad por el río Guadalupe, el parque se encuentra cerca del centro de convenciones y entretenimiento SAP, así como a unos pasos de la estación de transporte Diridon y el sistema del tren ligero VTA. Para aplacar las preocupaciones de los grupos medioambientalistas, los organizadores han asegurado que el proyecto respetará la naturaleza y que están trabajando de la mano con las autoridades encargadas de supervisar la zona del afluente.

El nuevo monumento a Silicon Valley podría ser la cereza en el pastel que corone el vertiginoso crecimiento proyectado para la zona centro de San José. En diciembre del año pasado el Concejo de la ciudad aprobó la venta de 11 acres de terreno a la compañía Google, los cuales formarán parte del megadesarrollo que la empresa planea para el centro de la ciudad. Este proyecto, que abarcaría también las áreas cercanas a la terminal Diridon y centro de convenciones SAP, podría traer aproximadamente 25,000 nuevos empleos a la región. Además de las oficinas de Google, el desarrollo planea incluir espacios comerciales, hoteles y unidades de vivienda asequible.

Como parte de las negociaciones con Google, el alcalde de la ciudad, Sam Liccardo, propuso varias medidas para garantizar que el desarrollo traiga beneficios para los miembros de la comunidad. Entre éstas se estipula que al menos 25% de las unidades de vivienda que se construyan entren al mercado a precios asequibles con prioridad para los residentes que han sido desplazados.

Publicidad

En una entrevista con Noticias Univision 14, el planificador urbano Chris Lepe aseguró que el desarrollo es muy relevante para San José porque se estarían generando empleos a un área que ya cuenta con mucho transporte público y zonas comerciales.

Monumento ¿a la crisis?

Para el resto del mundo la región de Silicon Valley es sinónimo de innovación y avances tecnológicos, pero a nivel local, este "valle del silicio" también está asociado con los graves problemas que afectan al Área de la Bahía. Las sólidas condiciones económicas generadas por el sector tecnológico de Silicon Valley han traído consigo consecuencias graves como los exorbitantes precios de la vivienda en el Área de la Bahía.

Los grupos de activistas suelen señalar a las compañías de tecnología como uno de los factores que han detonado la crisis de vivienda en la región. Organizaciones como SPUR, que promueven la buena planificación y gobierno, han señalado que las empresas tecnológicas deben formar parte de la solución a este problema junto con los gobiernos locales.

Publicidad


Para poner la crisis en perspectiva, de acuerdo a estudios recientes en algunas ciudades de Silicon Valley el umbral para pertenecer a la clase media se extiende a las familias que ganan hasta $244,000 anuales, mientras que para poder financiar una casa a precio de mercado, se necesitan ingresos de un cuarto de millón de dólares.

En San José, que encabeza la lista de ciudades con los precios más caros en el país, una familia necesitaría ganar en promedio $255,000 anuales para poder comprar una casa. En contraste, la familia promedio en la misma ciudad, gana menos de la mitad. Por si fuera poco, el precio promedio de una vivienda en San José es de $1.2 millones.

El panorama es igual de desolador en San Francisco, que ocupó la segunda posición en el listado. En esta ciudad del Área de la Bahía el costo promedio de una casa es de $952,200 y una familia necesitaría ganar casi $199,000 anuales para poder financiarla.

Publicidad