Huracanes

Helene, Milton y Beryl: ¿Por qué estos nombres de huracanes nunca se volverán a utilizar?

La WMO retiró los nombres de huracanes destructivos de 2024 y los reemplazó en su lista rotativa para evitar reutilizarlos en futuras temporadas. Las tormentas cuyos nombres fueron retirados causaron cientos de muertes y miles de millones en pérdidas por inundaciones, vientos y daños estructurales en Estados Unidos y el Caribe.
3 Abr 2025 – 05:15 PM EDT

TAMPA, Florida.- La Organización Meteorológica Mundial ( WMO, por sus siglas en inglés) anunció la eliminación de los nombres Beryl, Helene y Milton de la lista rotativa de huracanes del Atlántico, así como John en el Pacífico, debido a la devastación que causaron en 2024.

Publicidad

En su reemplazo, se incorporarán los nombres Brianna, Holly y Miguel para el Atlántico y Jake para el Pacífico. Esta práctica se lleva a cabo cuando un huracán provoca grandes pérdidas humanas y económicas, evitando que su nombre se reutilice en futuras temporadas.

Entre los huracanes retirados, Helene fue el más mortífero y costoso. Tocó tierra en la región Big Bend de Florida como una tormenta de Categoría 4 el 26 de septiembre, dejando a su paso inundaciones catastróficas en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

En total, el huracán causó 249 muertes y generó pérdidas estimadas en $78,700 millones, convirtiéndose en el séptimo huracán más costoso en la historia de EE.UU.

Milton, que golpeó Florida el 9 de octubre como una tormenta de Categoría 3, fue otro de los fenómenos climáticos más destructivos del año. Su rápida intensificación hasta alcanzar la Categoría 5 en el Golfo de México asombró a los meteorólogos.

La tormenta causó 15 muertes y daños valuados en $34,300 millones, además de desencadenar un brote histórico de tornados en Florida.

Publicidad

Por su parte, Beryl quedó en la historia como el huracán de Categoría 5 más temprano en una temporada atlántica, tocando tierra como Categoría 4 el 1 de julio en Grenada y sus islas vecinas. Sus efectos se extendieron por Jamaica, México y EE.UU., causando la muerte de 34 personas y la destrucción de 98% de las viviendas en algunas islas del Caribe.

En el Pacífico, el huracán John impactó a México como una tormenta de Categoría 3 el 24 de septiembre, dejando tras de sí lluvias extremas y desbordamientos en Guerrero y Michoacán. La tormenta provocó 29 muertes, afectó a más de 150,000 viviendas y generó pérdidas económicas por $2,450 millones, convirtiéndose en el tercer huracán más costoso en la historia del Pacífico mexicano.

Esperan un año de actividad ciclónica intensa en el Atlántico

El 2024 marcó el noveno año consecutivo con actividad superior al promedio en el Atlántico. En total, se registraron 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes y 5 alcanzaron Categoría 3 o superior.

Publicidad

Aunque la mejora en los sistemas de alerta temprana ha reducido el número de muertes, las pérdidas económicas siguen en aumento. Según la WMO, los ciclones tropicales han sido la principal causa de daños y pérdidas económicas en los últimos 50 años.

La lista de nombres para la temporada de huracanes del Atlántico en 2024 es la siguiente, ordenada en órden alfabético.

◾Andrea

◾Barry

◾Chantal

◾Dexter

◾Erin

◾Fernand

◾Gabrielle

◾Humberto

◾Imelda

◾Jerry

◾Karen

◾Lorenzo

◾Melissa

◾Nestor

◾Olga

◾Pablo

◾Rebekah

◾Sebastien

◾Tanya

◾Van

◾Wendy

Te podría interesar:

Publicidad