Sog, el productor detrás de ‘Los Piratas’ su nuevo álbum junto a Ryan Castro

Con apenas unas semanas, ya se empieza a posicionar en los listados musicales dentro de las canciones más importantes. Desde Medellín, Colombia, habló con Uforia Music sobre este nuevo trabajo.
Hay una historia de robo, intentos de hackeo y demás en este álbum ¿Qué pasó?
‘Los Piratas’ surge después de muchos ataques a mi computador, mi música y mis correos. Habíamos grabado estas canciones hace un tiempo y teníamos pensado sacarlas, pero gente mal intencionalidad accede a mi música y lanzan varias canciones que estaban sin terminar, y obviamente eso nos afecta un montón. Un día me llama Ryan Castro y me dice “Sog, vamos a sacar el álbum que se llame ‘Los Piratas’, saquemos eso, vamos a terminarlo”, ahí mismo me fui para el estudio a terminar toda la música, revisar qué proyectos teníamos y qué debíamos grabar, aprovecho que Ryan viene a Medellín, metemos un par de canciones inéditas, y completamos este proyecto.
¿Qué sonidos encontramos en el nuevo álbum?
Las canciones son bien diferentes unas de otras, tenemos una colaboración con Mackie, que es un gran referente del reggaetón mundial. Hicimos con él también un reggae roots, que son de las raíces de Ryan; Marbella es un reggaetón romántico con un poquito de desamor; El Pan de Estefanía, que es un merengue de doble sentido, como nos gusta en la música latina, y manteniendo esta tradición de música para diciembre. Hay un montón de sonidos frescos y muy discotequeros.
¿Cómo es eso de que tu mamá es el mejor termómetro para la música que hacen?
Sí, lo que pasa es que no son personas de nuestra edad, es otra generación, que no aceptaban la música urbana, pero se ha vuelto una fanática de mi música. ‘El pan de Estefanía’ y ‘Metas’ son las favoritas de ella. Cuando dice que le gusta una canción, se convierte en un palo. Nos pasó con ‘Mujeriego’, que la habíamos grabado un año atrás antes de que saliera, mi mamá me decía que le grabara un poquito más, pero esa era la canción y efectivamente así pasó.
¿Cuál es la favorita de SOG?
‘El Pan de Estefanía’ me encanta porque me saca de mi zona de reguetonero, y también ‘Qué Más Pues’ que es junto a Sir Speedy, a quien también lo movimos de su zona de confort, es un artist puertorriqueño super respetado porque hace un perreo impresionante, pero lo sacamos de ahí para un romantiqueo que a él le gustó mucho.
¿Qué hay de Santiago Orrego en SOG?
Ese joven luchador y soñador, él es el que me tiene acá, porque inicialmente yo pensaba que Santiago y SOG eran dos personas diferentes y trataba de mantenerlo así, pero llega un momento en el que sos el mismo y te conviertes en uno solo y ahora solo mi mamá me dice Santiago. Pero siento que hasta acá me han traído esos sueños de un pelao que empezó haciendo pistas en un computador, cuando hace unos años estaba aprendiendo a tocar guitarra. Entonces las ganas de luchar y soñar, eso es Santiago.
¿De dónde viene la expresión ‘Qué Chimba Sog?
Nace en la canción ‘Wasa Wasa’ de Ryan Castro, estábamos en el estudio grabando, y yo siempre estoy atento a lo que ellos dicen porque las palabras naturales me gusta grabarlas, entonces yo le digo “escucha y me dices qué tal te parece”, y él se pone los audífonos y dice “Uff, está chimba Sog”, y me pareció genial la frase porque era muy positiva, la puse en toda la canción, y decía “Está chimba Sog”, pero por cosas de la música parecía que dijera “Qué Chimba Sog”, salí a la calle y todo el mundo lo decía así, entonces decidimos dejarla y se volvió una frase cultural porque significa que está muy bacano.
¿Quién ha sido tu inspiración para ser productor?
Yo empecé en el rock tocando guitarra, pensaba que iba a ser el músico de una banda, pero cuando comencé a conocer el mundo de la producción veía a Timbaland. Kanye West, Tainy, todos estos productores que eran artistas que hacían que la magia sucediera se convirtieron en mis grandes referentes.
Ryan Castro y tú son casi inseparables ¿son así de amigos fuera de los escenarios?
Somos hermanos, hablamos todos los días, lo llamo a la hora que sea y me contesta, ahora que estuvo en Catar, por la diferencia de horario, me llamaba a las 5:00 AM a saludarme y yo le contestaba. Somos muy amigos y creo que esa es la clave del éxito de nuestro proyecto, que nosotros nos metimos al estudio a ser felices, sin ningún interés de por medio, y me siento orgulloso de ver lo lejos que ha llegado.
Ya que estamos en modo fútbol ¿Podemos decir que Blessd, SOG y Ryan Castro son como Messi, Neymar y Mbappé?
Es un tridente muy pesado, porque tenemos un color muy único, nunca intentamos en parecernos a nadie, cuando empezó la pandemia y nos metimos a trabajar, nosotros hacíamos nuestra música sin mirar para el lado, y eso es bien difícil, porque encontrar esa autenticidad e identidad es lo más difícil para un artista, y a nosotros se nos dio siendo nosotros mismos, sin fingir nada. Por ejemplo, Ryan y Blessd son dos personas del barrio que siguen siendo iguales a pesar del éxito que están consiguiendo.
¿Cuál es la canción del 2022?
Quién TV, porque fue la colaboración de Ryan Castro y Blessd después de un tiempo sin poder grabar juntos, la pista es de mis favoritas, y le apuesto todo a ‘El Pan de Estefanía’ para que sea la de fin de año.