Tras ver uno envuelto en una bola de fuego en Italia ¿cuán seguros son los camiones tanqueros?
La reciente explosión de un camión tanquero que transportaba gas liquado de petroleo (GLP) en la ciudad de Boloiaa al sur de Italia, pone en primer plano el tema de la seguridad de los camiones tanqueros que transportan sustancias inflamables y explosivas.
Estos camiones comparten las vías públicas con el público general, con el propósito de transportar muchos tipos de sustancias. Pero son las sustancias inflamables, especialmente las que son almacenadas a alta presión, las que conllevan un mayor riesgo y causan mayor preocupación. Desde GLP para uso industrial hasta oxígeno líquido para uso hospitalario, estas sustancias son una presencia constante en calles y autopistas en todo el mundo.

Las situaciones que revisten mayor peligro son: volcaduras, fugas, incendios, y las temidas explosiones.
Las medidas de seguridad obligatorias para este tipo de transporte minimizan este riesgo, al punto de hacerlo aceptable para las vías públicas, pero no eliminan el peligro totalmente. Lo que puede hacer que un conjunto de circunstancias desafortunadas convierta a uno de estos camiones en una bomba sobre ruedas en un momento dado.
Una gran parte de este tipo de accidente, ocurre por la ruptura de los tanques contenedores como consecuencua de un impacto ocurrido durante un choque vehicular. En el caso de la ruptura de tanques cargados de GLP, el gas líquido en su interior se evapora violentamente. Pero como el combustible en estado gaseoso ocupa un volúmen mucho mayor al que ocupa en estado líquido, la expansión practicamente instantánea crea una fuerza de presión destructiva causando una peligrosa explosión.
También, algunas eventualidades como incendios cercanos al tanque, pueden tener un efecto igualmente peligroso. El efecto del calor sobre los estos tanques puede escalar de una manera rápida y violenta. El calor extremo a partir de los 390°F (200°C) reduce notablemente la resistencia del acero que componen a estos tanques la cual, al alcanzar los 932°F (500°C), se reduce a la mitad. Esta situación se ve agravada por el hecho de que los tanques son contenedores cerrados herméticamente, lo que hace que cualquier fuente externa de calor incremente el calor en su interior lo que puede aumentar la presión de su contenido y provocar un estallido.
La explosión ocurrida en Italia tuvo lugar cuando el camión tanquero que transportaba gas licuado de petróleo, chocó con un autobús parado en la vía. Hasta el momento el saldo de la tragedia es dos personas muertas, decenas de heridos y el derrumbe del puente elevado de la autopista donde ocurrió la tragedia.
Visite también: