Demandan a empresa del excongresista cubanoamericano David Rivera por incumplimiento de un contrato millonario con una filial de PDVSA

Una filial de la petrolera oficial venezolana PDVSA en Estados Unidos terminó pagando $15 millones por dos reportes de cinco páginas a una firma consultora del excongresista de la Florida David Rivera, como parte de un contrato de asesoría de $50 millones, según alega una demanda contra la consultora en una corte de Nueva York.
El discreto acuerdo con una empresa del gobierno venezolano ha causado asombro por cuanto el político cubanoamericano es conocido en el sur de la Florida por su retórica anticomunista y por haberse hecho eco de los ataques que su amigo y excompañero de residencia en Tallahasse, Marco Rubio, ha lanzado contra el régimen de Venezuela.
A finales de 2011, Rivera lideró una campaña en Miami para declarar persona non grata a la entonces cónsul de Venezuela en esta ciudad, Livia Antonieta Acosta Noguera, luego de que Univision Investiga transmitió el especial “La Amenaza Iraní‘’ en el que la diplomática aparecía en reuniones en México para coordinar una ataque cibernético contra Estados Unidos.
Rivera aceptó el acuerdo con la empresa del gobierno Venezolano en marzo 2017, pero no lo cumplió, alega la demanda, presentada hoy en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. No obstante Rivera insistió en que se le pagará la cantidad restante de los honorarios a su firma con sede en Miami, agrega el recuento de los hechos.
De acuerdo con una persona familiarizada con la demanda, la acción legal fue previamente consultada con el gobierno de Estados Unidos.
El abogado Michael Gottlieb, uno de los demandantes, explicó a Univision Investiga que la empresa que representa “no está enterada de ninguna reunión específica de Rivera o contactos con funcionarios del gobierno, políticos o congresistas, que hubieran ocurrido bajo el contrato’‘.
El documento afirma que Pío González, un empleado de PDVSA, fue quien actuó como el contacto principal de Rivera para coordinar la consultoría.
Alegan que no cumplió
Por un pago de $50 millones Interamerican Consulting Inc, la firma consultora de Rivera, se comprometió a mejorar la reputación de PDVSA y a forjar una relación con políticos, líderes de opinión, funcionarios y empresarios en Estados Unidos, afirma la demanda.
En el acuerdo firmado el 21 de marzo de 2017, Rivera se obligó a entregar siete informes, uno cada quince días, en los que debería detallar el trabajo realizado y las recomendaciones para hacer seguimiento a las estrategias que se implementaran, agrega la demanda radicada en representación de la filial PDV USA, una subsidiaria de PDV Holding que a su vez controla PDVSA.
Lo que Rivera terminó presentando, sostiene la demanda, fueron “no más de cinco hojas, la mayor parte de las cuales se repetían, y en las que no describió ninguna tarea válida en favor de PDV US o PDVSA o cualquier prueba de que el trabajo se hizo’‘.
Los reportes, agrega la demanda, se refieren reuniones con “importantes planeadores de políticas de Estados Unidos’’ y accionistas, pero en forma “genérica’‘. El reporte final hace referencia unas recomendaciones “sin explicar cuáles son’‘, alegan los abogados.
Rivera responde
La petrolera alcanzó a pagarle a la consultora de Rivera $15 millones. Pese a que el incumplimiento de sus obligaciones era evidente, Rivera exigió repetidamente que se les pagaran los $35 millones restantes, señala el documento de la corte.
En una respuesta al diario The New York Times, Rivera explicó que participó, junto con líderes de la oposición, en un esfuerzo por liberar a “los seis de Citgo’‘, cinco ciudadanos estadounidenses y un residente legal de Estados Unidos que permanecen presos en Venezuela desde noviembre de 2017.
“La administración Trump estaba al tanto’’, le dijo Rivera al diario.
Uno de los abogados de los arrestados negó la participación de Rivera lo mismo que Leopoldo López, líder de la oposición.
El senador Rubio dijo que no estaba al tanto de esos pagos.
“Sólo sé lo que se reportó hoy en el New York Times. Pero si los hechos son los que se reportaron, serían noticias sumamente decepcionantes”, afirmó Rubio en declaraciones a la prensa desde el Capitolio.
En 2011, Univision Investiga, reveló que Rivera condecoró con la medalla del Mérito del Congreso al empresario David Osio, considerado entonces como un simpatizante del gobierno venezolano.
Rivera ha sido investigado por autoridades federales y estatales por manejo de gastos de campaña y por un caso en el que dos asociados suyos se declararon culpables de un esquema de fortalecer con dinero a un candidato desconocido para debilitar a un oponente de Rivera. El excongresista no ha sido acusado y sostiene que es inocente.
Mira también: